El género Senna pertenece a la familia Fabaceae y subfamilia Caesalpinioideae, proviniendo su nombre de la palabra árabe "sana" (resplandor, brillantez). Senna está compuesto por alrededor de 250 especies que se distribuyen a través de los trópicos, y con un número pequeño de especies en las regiones templadas. Sus miembros son legumbres conspiscuas con una flor amarilla distintiva. Consisten en árboles perennes, hierbas, arbustos y subarbustos. El género ha seguido curiosas líneas de clasificación. Su taxonomía es aún confusa debido a la variabilidad morfológica extrema y las fronteras ambiguas entre los taxa. Poseen hojas bastante largas, con 3-15 pares de folíolos usual y estrictamente opuestos; la mayoría de un mismo tamaño o levemente incrementándose en longitud hasta llegar al tallo. La flor es una de las características constantes hallada en este género, a pesar de su gran diversidad morfológica. Las mismas son hermafroditas y generalmente monocarpelares, zigomórficas (bilaterales) y dispuestas en conspiscuos racemos axilares o terminales. Cuentan con 5 sépalos superpuestos y 5 pétalos de más o menos el mismo tamaño y que se afinan en la base. Poseen 10 estambres heteromórficos y alguno de ellos se reducen a estaminodios (rudimentarios e infértiles). El fruto, que cuenta con muchas semillas, es una vaina de variada longitud de acuerdo a la especie y va desde los 3 cm hasta el metro, asumiendo diferentes formas. Usualmente es elongado, más o menos cilíndrico o aplanado, dehiscente pero a veces indehiscente, y en ocasiones con una partición transversal separando a la semilla, de manera oblicua o longitudinal. Conocer la taxonomía de Senna es importante debido al valor medicinal de este género. En el mismo existe la presencia de antraquinonas; las cuales varían de especie en especie y pueden ser tóxicas si se las consume en exceso; de ahí la necesidad de una identificación apropiada. Algunas especies venenosas son empleadas para atontar y pescar peces. Lamentablemente, a raíz de las aparentes similitudes entre sus miembros que comparten idénticas propiedades fitoterapéuticas, éstos son utilizados de manera indistinta, dificultando así la clasificación. Senna pendula es un arbusto semideciduo de hasta 3 m de altura. Las hojas son alternadas, pinadas, con los folíolos dispuestos de 3-5 pares, obovadas-elípticas a redondeadas, de 1.5-3.5 cm de largo x 1-2 cm de ancho, con una glándula en el par proximal. Las flores son amarillas, con pétalos de 10-18 mm. El fruto es una vaina subcilíndrica, recta o algo curva, de 1.5-3.5 cm de largo x 5-10 mm de ancho. Las semillas están dispuestas en forma transversal, miden alrededor de 4-5 mm de largo y son de un tono marrón brillante. En medicina popular la infusión de las hojas o la savia macerada con sal puede ser aplicada externamente para el tratamiento de erupciones, picaduras, eczema, sarna y tiña. Esta especie prefiere el sol directo y suelos de arcilla arenosos bien drenados. Sus semillas están diseñadas para permanecer en el suelo por largo tiempo y permanecer viable por meses. Para acelerar su germinación, deben ser colocadas en un termo con agua hirviendo, embebiéndolas en agua durante toda la noche antes de ser plantadas. Senna corymbosa es nativa de Uruguay, el norte de Argentina y el sur de Brasil. Crece hasta los 2.5 m de altura y se torna un arbusto inusualmente ancho. Las hojas son alternadas, no más de 8 cm de largo y están compuestas de hasta 6 (raramente 4) folíolos estrechos y lineales de un tono verde oscuro, ampliamente espaciados a lo largo del raquis. Existe una glándula entre el par foliar basal. Como muchos miembros del género Senna, esta especie exhibe comportamiento nictinástico (el movimiento de ritmicidad circadiana de ciertas plantas en respuesta a la oscuridad. Los movimientos nictinásticos están asociados a la luz diurna, los cambios de temperatura y están controlados por el reloj biológico circadiano y un receptor lumínico denominado fitocromo). En el caso de Senna corymbosa, los folíolos que se hallan extendidos horizontalmente durante el día caen verticalmente al caer la noche; pero no de manera sencilla, ya que cada uno de ellos rota sobre su eje de manera que la superfice superior de cada folíolo entre en contacto con la de su opuesto por debajo del pecíolo y queden así protegidos. Las flores son amarillas, arregladas en holgados panículos, usualmente terminales. La planta florece varias veces a lo largo del año, pero más abundantemente durante el verano tardío, otoño y comienzos de invierno. Las vainas similares a las de la arveja pueden otorgarle a la planta una forma pendulada. Cada una de ellas es cilíndrica, con paredes transversales, de 6-10 cm de largo x 8-12 mm de ancho y con una multitud de semillas negras. Senna corymbosa crece prácticamente en cualquier suelo a la sombra parcial o la luz directa. Es propensa a decaer durante el invierno, pero retorna con vigor al finalizar las heladas.
Digital shots of the wild inhabitants and places of my homeland / Fotos digitales de los habitantes salvajes y sus hábitats en mi tierra
Jun 19, 2011
Genus Senna / El género Senna (Senna pendula)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment