



Sapium es un género de plantas de la familia Euphorbiaceae, la cual comprende unas 125 especies. Es nativo de los Neotrópicos. Algunas de sus especies han sido cultivadas históricamente para la producción de jabón y sebo; de allí su nombre. El Curupí (Sapium glandulosum) es un árbol del dosel perenne o brevemente deciduo (de 7-8 m de altura). Se caracteriza por una copa fina y tronco prominentemente fisurado, usualmente cilíndrico y no muy erecto. La corteza está labrada de fisuras oscuras y algo profundas que serpentean verticalmente a lo largo del tronco y cortan su superficie gris clara en tiras. A menudo este último está adicionalmente texturado por cicatrices de ramas caídas y nudos que se estrechan horizontalmente y van apareciendo a lo largo del mismo. Si la corteza, ramas u hojas son cortadas o rotas, de ellas brota una savia blanca conteniendo látex. Tanto las ramas como las ramillas son gruesas y relativamente escasas. Esto, combinado con un follaje poco denso, le otorga una copa bastante abierta. Las hojas (de unos 12 cm de largo), son simples, alternadas, finamente aserradas y cuentan con un largo pecíolo (1.5 cm). Su forma es elíptica con punta ancha y un tanto doblada. Dos glándulas puntiagudas parten del pecíolo cerca de la base de la lámina. Las flores surgen de espigas o amentos terminales de un tono verde-rojizo. Cada inflorescencia contiene separadas las flores de ambos sexos. Las masculinas (más pequeñas y numerosas), están compuestas por grupos de estambres rojizos y se distribuyen a lo largo del ápice de la espiga. Las femeninas, en tanto, son estructuras globulares verdosas (4 mm) de las que surgen pistilos divididos de a 3 y se ubican en la parte inferior de la espiga. La floración tiene lugar en la primavera. Los frutos son cápsulas redondas (1 cm). Aparecen de a 3 o 4 en cada espiga y al secarse se abren en 3 secciones. De cada una de ellas sale un número igual de semillas con un arilo rojizo. Éstas germinan rápidamente (dentro de una o dos semanas) luego de haber entrado en contacto con el suelo húmedo del bosque. Las flores del Curupí son polinizadas por avejas y otros insectos voladores. Una vez que ésta ocurre, las flores masculinas se caen dejando a las hembras que produzcan las cápsulas. Una vez maduras y abiertas, las semillas ariladas son fácilmente detectadas como fuente de alimento por algunos animales - en especial, las aves. Se ha observado a las palomas cosecharlas en grandes bandadas. Presumiblemente la semilla sea regurgitada o excretada en las heces y dispersada a una buena distancia del árbol parental. Los Curupís son resistentes a las sequías y la luz solar excesiva, haciéndolos árboles pioneros muy efectivos. Son frecuentemente los primeros en invadir las aperturas causadas por la caída de otros árboles o la intervención humana. Son también buenos competidores en las cuestas escarpadas donde los suelos son delgados y las condiciones xéricas prevalecen. El Curupí cuenta con potencial para el uso en los programas de reforestación donde prevalezcan suelos pobres y un tantos expuestos a la radiación solar. Bien adaptados a estas condiciones, esta especie es capaz de mejorar y estabilizar el medio ambiente para que otras especies más longevas puedan echar raíces.
3 comments:
¡Hola Alejandro!
Siempre un placer ver tu blog the Flora nativa. Un comentario te dejo nomás: aparentemente habría dos Sapium en Uruguay, S. haematospermum y S. glandulosum... la synonymia es matadora. me pareci{o ver unas gladulitas en la basa de las hojas y me inclino por S. glandulosum en este caso.
Abrazo enorme.
Gabriel
Hola Gabriel, gracias por tus comentarios. Precisamente, S. glandulosum es sinónimo de S. montevidense. Por lo tanto, es la misma especie.
I absolutely like your approach to presenting articles.
It is clever overall worthy! I've been looking for this info online,
and going back with full knowledge. Light you brought shed is greatly appreciated!
Thanks for taking the time to put this together, I'll be checking it out.
Noticed you have compiled content nicely.
Properties For Sale In Uruguay
Post a Comment