


El Angico es un árbol perenne, nativo de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina. Crece alrededor de 18 a 30 m en altura y posee un tronco erecto con corteza levemente acanalada. Su follage es verde oscuro y las flores son amarillo-verdosas, de 5 a 9 cm; las cuales aparecen en la primavera. Sus vainas crecen entre 9 a 16 cm de largo y sus semillas son ovales, chatas y amarronadas. Esta especie se encuentra en las orillas de los ríos y arroyos. Medicinalmente cuenta con propiedades astringentes, antisépticas, antihemorrágicas y antidiarreicas. La corteza posee un contenido de taninos bastante alto (15%) y es empleado en curas caseras a manera de tónicos amargos. Su densa madera es resistente a los elementos de la naturaleza y se la usa para la construcción, la carpintería, en puentes, postes y como leña. Se dice que la misma es inalterable al ataque de las termitas y puede durar hasta 20 años sin tener que pintarse.
2 comments:
Te cuento que en Tacuarembó y Rivera se lo usa como madera dura, y lo están plantando con fines comerciales. Crece bastante rápido y como es una leguminosa en los otros árboles que hay a su alrededor se nota una mejora.
Ahora el gobierno compró en San Paulo durmientes para AFE,de angico.
Muy bueno tu blog, felicitaciones
en el monte nativo del arroyo caraguatá en Tacuarembó, hay ejemplares de esta hermosa especie, pero son de hoja caduca... será una variedad?
Post a Comment