



El Espinillo es un árbol ornamental de la familia de las Fabáceas. Es nativo de Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina. Crece de 4 a 5m de alto y posee espinas blancas de hasta 2cm de largo. Florece en Primavera; sus capullos son fragantes y de un color amarillo brillante con unos 1 a 2cm de diámetro. Botánicamente está emparentada con la Acacia dulce (Acacia smallii), compartiendo similares hábitos de crecimiento, color de sus flores, forma, espinas, y exhibiendo alta variabilidad genética. Tal variabilidad puede ser debida a su distribución geográfica en una amplia banda de Sudamérica. Al menos 6 variedades de Espinillo son reconocidas en el subcontinente; cada una tendiendo a estar aislada geográficamente de sus otros congéneres.
No comments:
Post a Comment