







Chusquea es un género de cañas con alrededor de 150 especies. La mayoría constituyen aglomeraciones de bambúes en lugares escarpados y su área de distribución abarca desde el noroeste de México hasta Uruguay, la región central y andina de Argentina y Chile, algunas zonas aisladas de las Indias occidentales, las islas Juan Fernández y las altiplanicies de Guyana. Se suele referirse a éstos como bambúes de montaña sudamericanos, siendo particularmente abundantes en los bosques y pastizales de altura. Están también presentes en los bosques nubosos y algunos pocos crecen en las zonas bajas subtropicales. Sin embargo, a diferencia de otros bambúes, a este grupo se lo conoce por contar con culmos (tallos) sólidos, raramente ahuecados, la presencia de yemas múltiples y dimórficas en cada nudo y espiguillas conformadas por 4 glumas y un flósculo bisexual fértil. Chusquea posee la mayor extensión altitudinal (de 0 a 4.300 m) y longitudinal (24º N a 47º S) en comparación con la distribución geográfica de cualquier otro bambú en el mundo. Su nombre genérico deriva de la palabra "Chusque"; vocablo utilizado por los pueblos indígenas de Colombia y Ecuador con los que ellos designan a estas cañas. Chusquea tenella es un bambú perenne que crece en Brasil y sur de Sudamérica. Sus culmos son escandentes, de alrededor de 1-1.5 cm de diámetro, maderosos y sin raíces nodales. Los entrenudos son rollizos, sólidos, de 10-19 cm de largo, estriados, distales y glabros. Los nudos son marrones y las ramas laterales, dendroides. La vainas foliares son aquilladas, en su mayoría más cortas que los entrenudos adyacentes. La aurícula en cada vaina es erguida mientras que el collar cuenta con una lígula externa. La base de la lámina foliar es ampliamente redondeada y asimétrica; con una corta prolongación a manera de pecíolo en la vaina. El pecíolo mide de 0.2–0.3 cm y es bastante piloso. Las láminas son deciduas a nivel de la lígula. Tienen forma lanceolada u oblonga, midiendo 9–13 cm de largo x 12–27 mm de ancho y su superficie es glabra. La venación cuenta con marcas oscuras transversales. Los márgenes son escabros. Las inflorescencias están distribuídas en panículos axilares. Cada panículo es compacto, oblongo y de 2-6 cm de largo. El eje panicular es glabro o pubérulo (ligeramente pubescente o con pelos cortos). Las espiguillas son solitarias, comformadas por 2 flósculos basales estériles, 1 flósculo fértil y careciendo de extensión en la raquilla. Tienen forma lanceolada, están lateralmente comprimidas, son acuminadas, de 9-10 mm de largo x 2 mm de ancho y se desprenden al madurar, desarticulándose por debajo de cada flórulo fértil. Las espiguillas fértiles son pediceladas. Las glumas son persistentes, similares entre sí, más cortas que la espiguilla y más afinadas que la lema fértil. Cada flor está constituída por 3 lodículos, 3 anteras y 2 estigmas. El fruto es una cariopse con pericarpio adherente.
1 comment:
Hola, Im looking for seeds of Chusquea tenella and ramossima.
Post a Comment