



Nativa de Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina, este sub-arbusto perenne es usualmente considerado como una planta anual. Se la cultiva por su curioso comportamiento - las hojas pinnadas similares a las de un helecho se cierran e inclinan cuando se las toca; a menudo abriéndose al cabo de unos minutos. Posee tallos espinosos y flores pequeñas rosadas en forma de un plumerillo que aparecen en el verano. Crece hasta alcanzar una altura de 1,5 m y se esparce hasta los 9 m; siendo su tallo erecto, delgado y ramificado. Esta especie se adapta a la mayoría de los suelos iluminados por la luz del sol directa pero es bastante sensible a las heladas y sequías. Debido a su habilidad para fijar el nitrógeno del aire, puede prosperar en los suelos pobres. Extractos de la planta han demostrado en ensayos científicos ser moderadamente diuréticos, pueden deprimir las contracciones duodenales - similar efecto al del sulfato de atropina -, promueven la regeneración de nervios y reducen la menorragia.
2 comments:
Más que un comentario tengo una pregunta ¿en alguno de los herbarios de Uruguay, hay una muestra de esta Mimosa? Gracias por su respuesta,
Rosario
e-mail: rbeyhaut@yahoo.com
Por las fotografías que puso y la descripción que hace, no es mimosa pudica. Es Mimosa polycarpa.
Post a Comment