


El Chañar (Geoffrea decorticans) es un árbol de porte medio - de unos 7.6 m de altura - espinoso o con ramillas agudo-espinosas, con tronco verde grisáceo y manchas blanquecinas debido a la descamación del mismo. De hecho, a lo largo de su tronco, grandes escamas de la corteza se desprenden o decortican (de allí el nombre de la especie: decorticans). Entre los tonos pardo a amarronados de la corteza vieja aparecen parches inferiores verdosos que corresponden al tronco "inmaduro". Estos colores y texturas que crean un patrón semejante al de un puzzle hacen que el árbol obtenga una apariencia bastante atractiva. El follaje es deciduo, ralo y verde-grisáceo, compuesto por hojas compuestas, pinnadas, alternas o fasciculadas, con 5 a 9 folíolos enteros, subcoriáceos, glabros, ovoides a oblongo-espatulados, de unos 5-15 mm de largo, de un tono mate en ambas caras. Las flores son de 1 cm de largo, amarillo-anaranjadas, con líneas rojas; distribuídas en racimos fasciculados. Éstas son muy visibles, pequeñas y florecen antes de la foliación. Este árbol florece en primavera, de manera individual o en grupos. El Chañar es único entre las leguminosas en el hecho que produce una vaina oval que porta una sola semilla. Ésta es un fruto rojo, de unos 2-3 cm de largo y glabra. Se la utiliza para propósitos tanto culinarios como medicinales en la forma procesada de un mostillo o arrope. Extremadamente dulce, oscuro y espeso, es muy similar a la miel o la melaza, empleándose como un substituto de las mismas. Localmente se lo usa también para aliviar la garganta irritada y la tos. Este árbol habita los bosques secos a áridos en una amplia área del sur de Sudamérica que va desde Uruguay al centro y norte de Argentina y Chile. Sus compañeros que conforman el bioma son los algarrobos, quebrachos y sus parientes cercanos, los espinillos o acacias Caven.
No comments:
Post a Comment