

El género Clytostoma consiste en 24 especies de enredaderas de tallo amaderado proveniente de la América subtropical; nativa de Uruguay, Argentina y el sur de Brasil. Su nombre científico deriva del griego, significando klytos "espléndido" o "bello" y stoma ("boca"); aludiendo a sus hermosas flores. Clytostoma callistegioides es un miembro de la familia Bignoniaceae. Es una enredadera que suele treparse sobre el follaje adyacente, cercos y otras estructuras empleando zarcillos para aferrarse firmemente. Las hojas de un tono verde brillante son lobuladas y se dividen en dos hojuelas, de alrededor de 7.6 cm de largo por 3.8 cm de ancho. Se distribuyen en forma opuesta de a pares y de los extremos de los pecíolos surgen los zarcillos. Durante la primavera tardía las flores semejantes a trompetas aprecen en los extremos o a lo largo de las ramas. Éstas son de un tono lavanda pálido y están atravesadas por intrincadas venas de un color violeta o púrpura oscuro. De ellas eventualmente se originan grandes vainas puntiagudas. Esta planta ornamental perenne fácilmente alcanza los 4 m. Recientemente fue retirada del género Pandorea.
1 comment:
Post a Comment