ECOs

 Artículo del diario "La República" (28/01/2012)

El primer mariposario uruguayo concita la atención del turismo en ruta 10 antes de José Ignacio

La primera granja de mariposas del país, concita general aprecio por parte de los visitantes que recorren las instalaciones, estratégicamente ubicadas en la ruta 10, pasando Punta del Este y antes de llegar a José Ignacio.

El mariposario, una especialidad relativamente nueva en todo Occidente ya que el primero fue abierto en Gran Bretaña en 1978, ha tenido un avance espectacular como modo de exhibición en el mundo. En treinta años, se han abierto unos 200 mariposarios de este lado del mundo: los asiáticos conocen desde hace centurias este tipo de jardines, principalmente los japoneses. Los especialistas están convencidos que las mariposas deben ser vistas viviendo en su habitat natural y los humanos debemos poder compartir un momento con ellas. Por supuesto que el mariposario no debe tener mallas ni vidrios que obstaculizen la visión, y rechazan de plano la idea de estos animales enhebrados en una aguja y exhibidos en un insectario.

Cómo se creó

Rafael Cuadrado, veterinario, tuvo su primera experiencia con los mariposarios en las Islas Canarias, allí su interés por los “barboletarios” como allí les llaman, desperto el interés del técnico. Posteriormente visitó instalaciones de similar corte en la ciudad brasileña de Camboriú, donde además descubrió que las exigencias financieras para construir su propio mariposario, no eran las europeas: los brasileros hacían lo mismo, mucho más barato. Investigó, y logró erigir una bóveda de caños plásticos de PVC, con un mosquitero, de casi mil metros cuadrados, con senderos y disposiciones para los paseantes. En Uruguay, las áreas compartidas con Brasil y Argentina, se alcanza a contar unas 2.000 especies diferentes de mariposas, y se cree que hay aún sin registrar. El primer mariposario uruguayo, permanece abierto todo el verano de 11 a 18 horas, en ruta 10 antes de José Ignacio: hay señalización.

 Fuente: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1019284-el-primer-mariposario-uruguayo-concita-la-atencion-del-turismo-en-ruta-10-antes-de-jose-ignacio

 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Artículo del diario "180.com.uy" (29/08/2011)

Cerro verde, área protegida para las tortugas que llegan a Uruguay

Gracias a una investigación de Karumbé, Uruguay tiene su primer área marina protegida. El Cerro Verde es la principal zona de alimentación de las tortugas que llegan desde Brasil, África e islas del Óceano Atlántico. La ONG hace censos, rescata animales, tiene un programa educativo e investiga, casi todo con colaboraciones de privados. "Tenemos que comprar sal porque obviamente no vamos a traer agua salada desde Rocha", ejemplificaron. (Por Camila de los Santos)


Liberación de tortuga rehabilitada:

Karumbé es una ONG de biólogos, veterinarios, oceanólogos, estudiantes y pescadores. Desde 1999 su principal objetivo es proteger a las tortugas marinas en peligro así como sus hábitats. Trabajan en toda la costa junto a otras organizaciones uruguayas y extranjeras con muy poco apoyo gubernamental.
Entre el 2000 y 2003 descubrieron que la zona de Cerro Verde e Islas de La Coronilla en el departamento de Rocha es una de las áreas donde más abunda la tortuga verde juvenil o Chelonia mydas que está en peligro de extinción actualmente. Fue por eso que Karumbé instaló en el año 2004 la Base Científica Cerro Verde donde concluyeron que esa región es la principal zona de alimentación de estas tortugas que basan su dieta en algas, “si, esas algas, la de los buñuelos”, aclaró Alejandro Fallabrino, uno de los responsables de la ONG.Cerro Verde queda a cinco kilómetros hacia el noreste del Parque Santa Teresa, corresponde al balneario La Coronilla, pero por su reciente inclusión al SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) ahora está a cargo conjuntamente del Servicio de Parques del Ejército y la Dinama, Dirección Nacional de Medio Ambiente.

Primer área marina protegida

En 2006 empezó a implementarse el SNAP incorporando áreas a su programa. Ahí Karumbé sugirió que tuvieran en cuenta la zona del Cerro Verde. Este 10 de agosto pasado salió el decreto que incluye a esta zona como área protegida. “Fue la primer área con componente marino fuerte en ser incluida porque, por ejemplo, el Cabo Polonio siempre fue mirado desde las dunas y los habitantes”, afirmó el encargado.
Nada va a estar prohíbido, “pero no pueden ir 30.000 visitantes”, dijo Fallabrino. Entonces los que trabajan con aves, tortugas o en arqueología en esa zona deberán aportar información para implementar mecanismos que aseguren la permanencia de los diferentes ecosistemas. Sobre los pescadores, el experto señaló que no prohibirán la pesca sino que se va a indicar un mejor manejo. Además, resaltó el buen diálogo que han logrado con ellos. “Le vamos a pedir a los pescadores artesanales que valoren su producto. Ahí pescan mucho camarón, entonces, al tener un camarón de un área protegida es mucho más valioso. También le pedimos que nos ayuden a liberar las tortugas cuando quedan en las redes”.
En esa misma zona hay un grupo que trabaja con cetáceos, delfines, toninas y con una especie de gaviota pequeña que se llama “sterna” que solo pone huevos en ese conjunto de islas.

De todas partes vienen

Uruguay no tiene tortugas autóctonas. Las tortugas verdes suelen poner huevos en zonas tropicales donde pueden desarrollarse mejor por el clima. Muchas vienen a alimentarse luego de hacer sus nidos en Brasil, África o en la Isla Ascensión. Llegan en la etapa juvenil de su vida y miden entre 30 y 60 centímetros. Fallabrino explicó que han comprobado con estudios satelitales que permanecen muchos años en Uruguay alimentándose. “Cuando viene el invierno, más o menos la mitad de la población de tortugas se va en busca del calor brasilero. Otra parte se queda y es lo que estamos estudiando ahora: cómo están hibernando o brumando, como se dice en estas especies. Cuando llega el agua fría, doce grados más o menos, bajan el metabolismo y se quedan en cuevas que hay en Cerro Verde. Al llega el calor empiezan a salir y vuelven a activarse. Nosotros nos damos cuenta porque en noviembre siempre las encontramos con mejillones en el caparazón, como si se quedaran quietas como una roca. Todavía tenemos que comprobar eso, hay que bucear en invierno y está muy frío...”, explicó.
Fallabrino dijo que hay dos grandes mitos sobre estos animales. Uno, es que la tortuga de agua dulce conocida como “morrocoyo” es venenosa. “Eso es mentira”, aseguró. Y el otro es que los huevos que se ven habitualmente en las playas uruguayas son de tortuga. Fallabrino dijo que esos huevos son de caracol negro, “los de tortuga son blancos como la leche”, señaló.

Para la tartaruga si, para la tortuga no

Sobre el financiamiento, Fallabrino lo explicó concretamente, “Uruguay es un país que no apoya los temas de medio ambiente. Son muchos años trabajando y acá todo el dinero va para pobreza, que obvio que estamos de acuerdo, nadie va a decir que no se invierta en pobreza. Lo que pasa es que el uruguayo no entiende que el medio ambiente y la pobreza van asociados y justamente acá no se apoyan estas cosas”. Como en todos lados, en Karumbé también hay cosas que comprar. "Tenemos que comprar materiales para rehabilitar las tortugas y no tenemos de dónde sacar dinero... tenemos que comprar la sal porque obviamente no vamos a traer el agua salada desde Rocha".
Reciben apoyo de organizaciones del exterior, pero desde hace tres años que con las crisis que sufrieron algunos países han suspendido la ayuda. Es por eso que necesitan del apoyo de empresas privadas que quieran colaborar con el proyecto.
Fallabrino sostuvo que es contradictorio cómo algunas empresas brasileñas con sucursales en Uruguay, en su país de origen invierten mucho dinero en la protección de las tortugas pero no se han mostrado favorables a hacer lo mismo aquí.

Actividades de la ONG

Karumbé realiza censos en la línea costera periódicamente en busca de animales vivos o muertos, en este último caso, los utilizan para estudios e investigaciones. El pasado 25 de agosto salieron a censar porque cuando hay tormenta las olas traen hacia la costa a los animales enfermos. Los turistas y pobladores colaboran permanentemente con la ONG. Cualquier persona que vea animales marinos vivos o muertos, puede ayudar reportando la ubicación y ellos tratan de asistir al lugar en su búsqueda.

También tienen un programa educativo, La Tortuguera, que apunta a visitas escolares a su centro de tortugas dentro del Zoológico Municipal de Villa dolores. Además, se puede participar a través del voluntariado que recibe a muchas personas del exterior. “Vienen de todo el mundo, yendo hostel por hostel, les copa trabajar una semana con las tortugas”, opinó.

Para ayudar o reportar animales encontrados el número celular es 098 614 201. Por más información www.karumbe.org y también los pueden serguir en Facebook donde actualizan novedades a diario. 
Fuente: http://www.180.com.uy/articulo/21090_Cerro-verde-area-protegida-para-las-tortugas-que-llegan-a-Uruguay

 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Adiós a Ricardo Carrere (16/08/2011)

 El pasado 16 de agosto de 2011, a la edad de 68 años, Ricardo Carrere, ingresó a la historia como un ícono del movimiento socioambiental de Uruguay y del mundo globalizado.
Apareció en el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) al final de la dictadura militar, en el marco de un amplio proyecto de la institución para promover y facilitar la repatriación de intelectuales desde el exilio. Venía desde Londres donde había sobrevivido los últimos años trabajando como bibliotecario de la sede de Amnistía Internacional, pero ya traía una cargada mochila de vivencias que le fueron configurando su marcada personalidad que le conocimos a lo largo de toda su vida.
Unos años antes había realizado estudios en el Sur de Francia, en la Escuela Nacional de Ingenieros de Trabajos de Aguas y Bosques (École Nationale des Ingénieurs de Travaux des Eaux et des Forêts), continuando su formación original de técnico forestal -egresado en 1966 de la Escuela de Silvicultura de Maldonado (Uruguay).
Sus inquietudes sociales y políticas se expresaron desde muy joven, contrastando con una educación elitista que había recibido en uno de los colegios más exclusivos de Montevideo. Su integración a la militancia radical la pagó con el alto costo de siete años de cárcel, y el desarraigo del exilio posterior. Esta experiencia traumática consolidó un perfil que lo había de caracterizar a lo largo de su vida, un profundo humanismo y un compromiso radical con sus ideas, expresado también en su forma de vida, simple, austera, y de bajo perfil. Su asociación a la inseparable bicicleta –su medio rutinario de transporte- lo caracterizó para siempre.
En CIEDUR –luego de un pasaje inicial como bibliotecario- se integró a un equipo que estaba realizando un amplio proyecto de investigación sobre el tema emergente de la forestación cultivada. Ahí descubrió sus dos pasiones que lo ocuparían el resto de su vida: la biodiversidad del monte nativo, y la lucha contra las plantaciones forestales industriales que destruyen los ambientes naturales y el hábitat de pueblos enteros en todo el planeta.
En el ámbito de ese proyecto de CIEDUR realizó un conjunto de trabajos originales sobre el monte nativo de Uruguay iniciando su largo camino de trabajos de investigación y difusión en el tema, actividad en la que perduró hasta su último respiro i. Desde 1997 las mismas se continuaron con la formación y su liderazgo en el Grupo Guayubira (www.guayubira.org.uy), ONG uruguaya que agrupa a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal..
Simultáneamente, su inquietud intelectual lo integró a la temprana reflexión en curso de la investigación sobre las perspectivas e impactos naturales y sociales de las plantaciones forestales con monocultivos, que se estaban iniciando en Uruguay y en algunas regiones de América del Sur. Ahí redactó un texto pionero de la evolución posterior que veríamos en Uruguay, y luego en forma generalizada en otras regiones del Tercer Mundo: Carrere, Ricardo. 1992. Geopolítica forestal y desarrollo sostenible. Una visión de conjunto y el caso de Uruguay. (CIEDUR, Serie Investigaciones Nº 95, 24 p.)
Su visión madura ya se trasluce en otro trabajo pionero, compartido con Larry Lohmann ii, Pulping the South, publicado en 1996, donde los autores hacen un exaustivo análisis del proceso de relocalización de la industria de celulosa que estaba en curso, desde los países centrales al Tercer Mundo, con la producción ahora basada en plantaciones industriales de monocultivos de árboles, principalmente eucaliptus, invadiendo enormes superficies de ecosistemas nativos.
Luego de un pasaje por el Instituto del Tercer Mundo (ITEM), donde se vincula al Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés, www.wrm.org.uy), pasa a ser su coordinador internacional desde 1996 hasta hacía pocos meses, cuando se había jubilado. El WRM es una organización internacional, fundada en 1986, que trabaja en la conservación de los bosques húmedos tropicales, y que lucha en defensa de los derechos de las comunidades locales sobre los bosques y sus territorios.
Su nueva función lo obligó a viajar y relacionarse con numerosas comunidades de Asia, Africa, y de regiones tropicales de América del Sur, donde conoció de primera mano a esos pueblos y sus condiciones de vida. También participar en encuentros, congresos, y cumbres mundiales alternativas, donde se volvió un protagonista permanente en la denuncia de todas las formas de destrucción del hábitat del bosque tropical, y el medio ambiente de comunidades ancestrales, condenándolas a la exclusión y la pobreza. Incansablemente argumentó evidenciando los impactos ambientales y sociales de los emprendimientos destructivos del bosque tropical, fueran la tala comercial, la expansión de las plantaciones forestales industriales, nuevas represas, minería, cultivos de camarones, expansión de cultivos de soja; contra los servicios de certificación que exoneraban a las plantaciones de su responsabilidad social y ambiental, el mercado de carbono, y otras formas de legitimar la destrucción de la naturaleza y el despojo a los pueblos originarios del derecho a su hábitat.
En Uruguay, desde Guayubira, enfrentó desde los años noventa la expansión del modelo de desarrollo que implicaban las plantaciones de monocultivos forestales llevadas a cabo por grandes corporaciones internacionales, por sus efectos ambientales, sociales, y económicos. Publicó múltiples trabajos y participó en todos los debates y foros donde le fue posible, aún con audiencias muy poco receptivas a su mensaje, donde siempre mantuvo su característica capacidad de diálogo, claridad y buenas costumbres democráticas, aunado a una gran firmeza y coherencia en la defensa de sus ideas.
En un mundo donde los líderes modifican sus posiciones y enfoques radicalmente, sin necesidad de justificar su incoherencia continua y oportunismo, donde los intereses y derechos difusos de los ciudadanos y de los pobres son invisibilizados permanente, donde la naturaleza se condiciona permanentemente al mercado y a las necesidades del capital, donde el consumo
es el motor de la economía y la sociedad, figuras como las de Ricardo Carrere se vuelven un paladín de la acción socioambiental y la justicia social, que nos orienta y enorgullece.
(CIEDUR y Red de ONGs Ambientalistas de Uruguay)
i CARRERE, Ricardo. El bosque natural uruguayo: caracterización general y estudios de caso. 1990. CIEDUR, Serie INVESTIGACIONES Nº72, 109p.; El bosque natural uruguayo: sus funciones ambientales. 1990. CIEDUR, Serie INVESTIGACIONES Nº77, 28p.; El bosque natural uruguayo: inventario y evolución del recurso. 1990. CIEDUR, Serie INVESTIGACIONES Nº78, 89 p.; El bosque natural uruguayo: utilización tradicional y usos alternativos. 1990. CIEDUR, Serie INVESTIGACIONES Nº 79, 95p.; El bosque natural uruguayo: entrevistas a los técnicos. 1990. CIEDUR, Serie DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 71, 78 p.
ii Carrere, R.; Lohmann, L. 1996. Pulping the South. Zed Books y World Rainforest Movement. 282 p.

Fuente: http://www.redes.org.uy/2011/08/16/homenaje-a-ricardo-carrere/

 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Artículo del diario "La Diaria" (21/08/2011)

Se hallaron en Tacuarembó los restos de la tortuga más antigua del Uruguay.

El 1º de mayo el director del Museo Municipal de Geociencias de Tacuarembó, Jorge da Silva, y su esposa, Selva Kuster, hicieron una salida de campo en busca de restos de moluscos de Falconer y recibieron una grata sorpresa: Kuster encontró los restos de una tortuga del Jurásico, período geológico que finalizó hace 150 millones de años. El museo tacuaremboense trabaja en coordinación con docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), a cuyo laboratorio geológico vino a parar el caparazón para ser estudiada por especialistas que, junto con Silva, exhibieron ayer parte del material.

Daniel Perea, docente de paleontología de vertebrados de la Facultad de Ciencias mostró el trozo de arena consolidada, llamada arenisca, sobre la que estaba la huella del caparazón; los huesos de éste no estaban allí sino que estaban siendo rearmados "como una especie de rompecabezas", graficó Perea en diálogo con la diaria. "Esto era una arena blanda, muere la tortuga, queda con el caparazón para abajo y deja la marca en la arena; queda enterrada y con el tiempo, después de 150 millones de años Jorge y su esposa hacen este hallazgo", añadió.

El especialista comentó que a partir de la ornamentación "se puede llegar a saber qué tipo de tortuga es y qué relación tiene con otras tortugas existentes o extinguidas, eso está siendo estudiado por la facultad. Además, vamos a hacer una preparación de este material porque podría haber acá adentro más huesos, tenemos que hacer algún estudio con rayos X o con tomografía para ver si ese material está ahí".

Vida jurásica

Perea señaló que además de ser la tortuga más antigua encontrada en Uruguay, el hallazgo "aporta un dato más al estudio faunístico del período jurásico en nuestro país, que se conoce a través de estas areniscas de Tacuarembó y de una cantidad de fauna que acompañaba a estas tortugas, las que también se han encontrado en otras localidades, como las almejas gigantes de 30 centímetros y dinosaurios. Las primeras pisadas de dinosaurios que se encuentran en Uruguay se encuentran también en esta arenisca, y en Tacuarembó".

El docente hizo refrencia a que en el período Jurásico América del Sur estaba unida con África y que "lo que hoy es el sur de Brasil, el norte de Uruguay y parte del oeste de África formaban un gran desierto intracontinental" con espacios de agua dulce y que, si bien no se conservó la vegetación, sí la fauna que vivió cerca o dentro de los ambientes acuáticos. En zonas como Rivera sigue habiendo de esa arenisca pero por el momento no se ha encontrado fósiles.

Según el docente, las tortugas más antiguas del mundo fueron halladas en China y tienen más de 200 millones de años -del período Triásico, inmediato anterior al Jurásico-, pero precisó que es muy raro hallar tortugas de esos dos períodos porque empezaron a ser más frecuentes desde hace 100 millones de años en adelante.

"Reconstruir los ecosistemas del pasado, cómo era la paleogeografía, la geografía, cómo era la biogeografía -la distribución de los organismos- y afinar un poquito más las mediciones de los períodos es a lo que apunta la paleontología en conjunto con la geología", explicó Perea. Los especialistas sospechan que puede haber "grupos de reptiles que no se han encontrado hasta ahora, reptiles voladores como telosaursio; grupos de peces que tampoco se han encontrado, aves y mamíferos primitivos".

Da Silva acotó que luego de ser analizadao y rearmado, el caparazón volverá al Museo de Geociencias y el objetivo es que "por su ubicación geográfica el mueso tenga todo lo referente al Gondwana", bloque continental formado por América del Sur y África. Las huellas de dinosaurios halladas también en la arenisca están en el sitio mismo del hallazgo, forman un sendero de unos 20 metros y cada pisada tiene un diámetro de 50 centímetros. "Recatar, buscar, extraer, cuidar y estudiar los restos" son los cometidos del museo, y los estudios que exceden a sus responsables son tratados por los técnicos de la facultad. Para realizar las investigaciones, cuentan con fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar. (Amanda Muñoz)
 

Fuente: http://ladiaria.com/articulo/2011/8/regreso-vieja-como-se-marcho/

 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo del diario "La República" (14/08/2011)


AVES: HAY 460 TIPOS DE PAJAROS Y LLEGAN A URUGUAY POR EL CAMBIO CLIMÁTICO (Por César Barrios)

Nuevas especies en el país - Los cambios climáticos impulsan un nuevo mapa en materia de migración de aves y Uruguay se está convirtiendo en un territorio de paso, debido a que las temperaturas siguen subiendo en la región.
El cambio climático, que está elevando la temperatura promedio en el país, lleva al arribo de nuevas especies de aves desde Brasil. En total, en el territorio nacional se ha detectado la presencia de 460 especies de aves, de las cuales 10 fueron detectadas en los últimos 8 años. Para el tamaño del país, la cantidad de especies es importante, si se tiene en cuenta que Argentina tiene 1.000 especies registradas y Brasil 1.700.
Según dijo a LA REPÚBLICA el ornitólogo Gabriel Rocha, de la Asociación Conservacionista Uruguaya de Ornitología, el último espécimen descubierto fue el Fio Fio Trinador, localizado en Cerro Largo, el cual emigró desde Brasil. Para Rocha, autor del libro "El país de los pájaros pintados", hoy día existen más investigadores y personas que están acercándose a la ornitología.
"El cambio climático está volviendo más templado el país, en especial la zona norte, lo que lleva a que estén bajando especies brasileñas", sostiene.
Por otra parte, se han observado cambios en las fechas migratorias. Este hecho puede llevar a graves problemas en materia de alimentación de las aves, que cuando llegan a los lugares antes de lo previsto, no encuentran muchas veces los insectos que comen, porque arribaron en una época distinta a la prevista.
Los cambios climáticos, más el accionar del hombre, ha llevado también a la extinción de algunas especies.
Según un estudio internacional, en Uruguay hay 24 especies de aves amenazadas y 15 cercanas a la amenaza, que es un grado inferior a la primer alerta. A punto de desaparecer se encuentran el petrel de anteojos, el playero esquimal, el guacamayo azul y el capuchino de collar. Pero sin duda el ave más buscada en el país por los amantes de los pájaros es el cardenal amarillo, el que ya se extinguió en Brasil. Su caza es ilegal, pero se admite que se pueden, a veces encontrar en ferias o poblados del Interior. Los valores son realmente altos. Por un cardenal amarillo se puede llegar a pagar entre $ 3.000 y $ 4.000.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/467487-nuevas-especies-en-el-pais

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Artículo del sitio informativo "180.com.uy" (28/06/2011)

Estudio ambiental en Garzón fue financiado por empresario constructor

En la reunión, el director nacional de Transporte, Luis Lazo, reconoció que el estudio de impacto ambiental presentado por su cartera fue pagado por la empresa argentina Consultatio, propiedad Eduardo Costantini. El empresario fue quien propuso pagar el puente como parte del proyecto para construir un barrio privado en un predio entre la laguna Garzón y la laguna de Rocha.
Carolina Neme, de la ONG Vida Silvestre contó a No toquen nada (Océano FM) cómo se dio el reconocimiento y qué es lo que implica. “Una vecina del lugar en la etapa de preguntas consultó para saber quien había pago el estudio de impacto ambiental y Lazo le respondió que lo había hecho la empresa que donaba el puente. En realidad, al estudio lo tiene que hacer el promotor. En este caso el promotor es el ministerio de Transporte que fue quien lo propuso ante Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), pero se dejó en evidencia que lo pagaba Consultatio y eso muestra que hay muy poca neutralidad”, sostuvo.
El sábado se realizó en José Ignacio la segunda audiencia pública por este proyecto que cuenta con apoyo de las intendencias de Rocha y Maldonado, pero que es resistido por organizaciones de la sociedad civil y pobladores locales.
El estudio de impacto ambiental será uno de los insumos que tomará en cuenta la Dinama para decidir si autoriza o no el puente. Esta división del Ministerio de Vivienda es la única pieza política que falta porque las intendencias de ambos departamentos y el Ministerio de Transporte han mostrado su postura a favor.
El puente tendría 180 metros, se construiría en el lugar donde hoy hay balsas que cruzan y conectaría con la zona donde está prevista la edificación del proyecto Las Garzas. Se trata de predio de 230 hectáreas donde está prevista la edificación de un barrio privado con 480 lotes. El puente costaría unos 3 millones de dólares que serían pagos íntegramente por Constantini.

Fuente:http://www.180.com.uy/articulo/19828_Estudio-ambiental-en-Garzon-fue-financiado-por-empresario-constructor

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Artículo del diario "La República" (8/06/2011)

CONTROVERSIA. NO SE SABE SI FUE POR EL PODEROSO TOXICO FERTOX U OTRA CAUSA

Misterio en la muerte de pingüinos y tortugas

La muerte de centenares de pingüinos, tortugas y lobos marinos en una amplia zona de la costa Este creó un misterio: qué los mató. Mientras asociaciones ecologistas hablan de un poderoso tóxico, el gobierno pone en duda esta versión.

 


Fauna Marina. La ONG del Este trabaja con los animales afectados.
 
Las autoridades están analizando el grado de toxicidad del producto químico detectado en la costa de Maldonado, así como el grado de toxina que podría haber en los animales muertos. El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, aclaró ayer que es evidente que si esos agrotóxicos se volcaron al océano estando en condiciones activas, tuvieron que haber afectado el entorno. "Pero la dimensión que tuvo la mortandad de animales, especialmente de pingüinos y tortugas, va más allá de una cuestión de tipo local. En este momento no podemos aventurarnos a decir que no tuvo incidencia en la muerte de los animales, pero es muy probable que la mortandad no se deba a la presencia de estos agroquímicos", sostuvo el jerarca.
Indicó que la causa de la muerte de la fauna marina pudo ser de "tipo natural". Explicó que hay períodos del año, cuando hay cambios en las corrientes marinas, que hay mayor mortandad en determinadas especies.
La limpieza de la costa la estaba realizando Bomberos conjuntamente con Prefectura.
Por su parte la fundación SOS Rescate Fauna Marina mantenía dudas sobre lo que provocó la matanza de animales.
Según señaló su coordinador, Richard Tesore, los animales muertos aparecieron entre el sábado en horas de la mañana y el domingo en la tarde y la característica actual es que en la zona, desde Punta del Este a Rocha, no se ven pingüinos alimentándose en las costas, como acontece habitualmente en esta época del año.
La mayor cantidad de bolsas del tóxico Fertox fue encontrada principalmente en el balneario San Francisco (cerca de Piriápolis). Las bolsas, de 37 gramos cada una, sumaban casi mil.
Tesore dijo que si bien no se puede asegurar en un 100% que los animales murieron por causa del agrotóxico, toda indicaría que es así.
Entre los animales muertos había pingüinos, tortugas, albatros y lobos marinos.
Doce animales, entre tortugas y pingüinos, fueron rescatados por SOS Rescate Fauna Marina y se encuentran en su sede de Punta Colorada. Los pingüinos presentan un cuadro de intoxicación, teniendo incapacidad para pararse o caminar, a la vez que presentan una fuerte dilatación de pupilas.
Tesore dijo que un hecho extraño es que no hay mortandad masiva de peces, aunque acotó que eso podría deberse a que los pingüinos y demás animales muertos se alimentan en la superficie, o sea donde estaban las bolsas del producto tóxico.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/456176-misterio-en-la-muerte-de-pinguinos-y-tortugas

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 Artículo del diario "El País" (7/06/2011)

Para Dinama, bolsas con agroquímicos fueron arrojadas por barcos graneleros

Hasta esta tarde se manejaban varias hipótesis sobre el origen de las bolsas con agroquímicos que aparecieron en la costa de Maldonado. En conferencia de prensa, el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, dijo que "evidentemente" las bolsas "debieron ser arrojadas desde algún barco granelero, ya que (el agroquímica) se utiliza básicamente para lo que es el acondicionamiento de los granos para exportación". Cada una de las bolsas contenía 35 gramos de fosfato de aluminio y se comercializan bajo el nombre comercial de Fertox, fabricado por la firma brasileña Fersol, informó hoy El País . Este tipo de componente químico es empleado para combatir el "gorgojo" que pueda encontrarse en los depósitos de granos. Si bien Rucks calificó de irresponsable a quien pudo verter estas bolsas al mar, descartó que las mismas hayan provocado la muerte de pingüinos en aguas de Maldonado. "Pensamos que se puede deber a factores climáticos o de corrientes marinas, con períodos de cambios", explicó el jerarca.

"En la costa se había constatado, desde hace varios días atrás, muerte de pingüinos. Difícilmente se pueda decir que hay una relación directa", agregó Rucks.

Ahora, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos tiene a su cargo la investigación para determinar las causas exactas de esa mortandad de pingüinos en las playas del balneario San Francisco.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/110607/ultmo-571591/ultimomomento/para-dinama-bolsas-con-agroquimicos-fueron-arrojadas-por-barcos-graneleros/#notacomentarios


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
 

Artículo del diario "El País" (7/06/2011)

Aparecen cientos de bolsas con agroquímicos en Piriápolis

Autoridades de Bomberos y Prefectura investigan el origen de cientos de bolsas, en cuyo interior se detectó el agroquímico Fortex, encontradas este fin de semana en playas de Piriápolis. También se intenta determinar si el producto causó la muerte de decenas de pingüinos y tortugas en costas del departamento de Maldonado. Si bien la investigación continúa, la hipótesis que manejan las autoridades es que habrían sido arrojadas desde un barco granelero, informa hoy FM Gente.

 Fuente: http://www.elpais.com.uy/110606/ultmo-571365/ultimomomento/aparecen-cientos-de-bolsas-con-agrotoxicos-en-piriapolis/

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Venta de franja costera del Cabo Polonio decidida por el presidente de Uruguay, José Mujica

Artículo del diario "La República" (2/06/2011)

Un proyecto a estudio del Parlamento (Diputados) mediante el cual se transfieren a Colonización cinco predios pertenecientes al MGAP ubicados en el parque de Cabo Polonio, reaviva el debate sobre los caminos idóneos al desarrollo.

Por Andrés Pampillón (apampillon@diariolarepublica.com)


                                 
Área protegida. Los seis predios a traspasar.
 
"La Cámara de Diputados tiene a estudio un proyecto de ley mediante el cual se transfieren al Instituto Nacional de Colonización (INC) seis predios pertenecientes al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Así lo confirmaron a LA REPÚBLICA tanto el diputado José Cardoso (PN) como el presidente del INC, el ing. Andrés Berterreche.
Cabe recordar que el Cabo Polonio está integrado al Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), lo que implica que tiene normativas especiales de uso y manejo a fin de preservar las cualidades paisajísticas y medio ambientales que posee. Pero hasta ahí llegaron las coincidencias.
El diputado del Partido Nacional por el departamento esteño mostró su preocupación ante el referido proyecto, pues señaló que la intención es que una vez transferidas al INC, las tierras sean vendidas a privados. Cardoso señaló a La REPÚBLICA que, si bien a priori no se opone a la enajenación de bienes del Estado para fines relevantes, el hecho de que ello se haga sin consultas previas y que sean áreas protegidas, le genera alarma. Indicó además que una operación similar se realizó con la venta de tierras en un balneario aledaño a Aguas Dulces.

Berterreche

 

Por su parte el presidente de Colonización indicó que con el traspaso de dichas tierras a Colonización se pretende aplicar diversas estrategias, algunas innovadoras, fundamentalmente destinadas al desarrollo de proyectos productivos de pequeña escala para habitantes de la zona, orientados especialmente a sectores de población con escasas posibilidades de inclusión laboral.
No obstante, indicó que no se descarta que en algún caso el Instituto decida enajenar alguno de los predios cuando el proyecto a emprender así lo requiera. Al respecto Berterreche señaló que el hecho de que estos predios integren el sistema de áreas protegidas no impide desarrollar algunas actividades productivas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la norma de protección.
Para ilustrar la idea, el jerarca puso como ejemplo los extensos montes, en su mayoría de pinos, plantados hace décadas, que podrían ser una forma de sustento para pequeños productores familiares.
Berterreche recordó que el 60% del Polonio ya es privado y de todas formas las normas de protección se cumplen.

Predios en cuestión

Entre los padrones incluidos en el proyecto figuran
- El padrón 1.600, de 700 hectáreas de extensión, con un frente costero de 3 kilómetros de playa, lindero al cerro Buena Vista, uno de los íconos del sistema dunar.
- El padrón 1.570, de 300 hectáreas, con 1.800 metros con frente al litoral atlántico, recostado hacia el oeste del camino de entrada al Polonio y con acceso por la Ruta 10.
- Los padrones 1.589 y 7.965, de menores dimensiones, también al oeste del camino de entrada, sin acceso a Ruta 10.
- Padrón 1.615. De escasas dimensiones, es el más cercano al arroyo Valizas.
Fuente: http://www.larepublica.com.uy/economia/454922-polonio-genera-inquietud-un-proyecto-de-traspaso-de-tierras

***********************************************************************************************************************************
Carta abierta de un guardaparques de Rocha sobre dicha decisión del gobierno


Estimado Señor Presidente:
Mi padre me enseñó que los buenos servidores públicos debemos defender siempre los intereses y fines del Estado y de la Nación y es por eso que he decidido escribirle. Quienes defendemos el Patrimonio del Estado no debemos darle ganas de llorar al Sr. Presidente.
Hace pocos días Usted habló públicamente defendiendo la idea de que las Dunas del Parque Nacional Cabo Polonio sean vendidas para recaudar fondos con los cuales proveer tierras productivas a los colonos.
Los objetivos del Instituto Nacional de Colonización son muy importantes, pero su cumplimiento no debe ser hecho en detrimento de otras obligaciones que tiene el Estado, porque el Estado tiene múltiples funciones que cumplir.
Su error es el de considerar improductivas a las Dunas del Cabo Polonio. Aparte de la arena que usted ve, esas dunas tienen para muchos ciudadanos ya nacidos como yo, un altísimo valor estético, histórico, geológico, biológico y espiritual que Usted no debe negar por el hecho de no reconocerlos.
Del mismo modo que Usted fue perseguido en el pasado por quienes no comprendían su lucha, Usted, quien ha sufrido tal persecución, debería estar mas atento a los reclamos que hacemos quienes ahora somos tildados de ecologistas. Tal adjetivo a mi no me molesta, como sin duda a Usted no le molestó en el pasado haber sido tildado de izquierdista.
Usted y nosotros, con prioridades distintas, luchamos contra la ceguera. Le suplico que abra los ojos y note que la mitad de las cosas de la vida no giran en torno al dinero.
¿Qué tendría de bueno vivir en un país donde el Patrimonio Nacional al cual pertenecen esas dunas ya no existiera?
¿Se ha puesto a pensar que las dunas que sirvieron para demarcar los límites entre los territorios de los reinos de España y Portugal en 1750 no solamente no necesitan, sino que no deben tomar parte en el desarrollo agropecuario del país y por ende no debe pedírseles que sean productivas?
¿Acaso piensa luego poner a la venta las obras de Torres García que hay en nuestros museos porque son improductivas?
¿No es también improductiva la casa Presidencial de El Prado? ¿Qué produce el Estadio Centenario?
Si usted lograra que se vendieran esas dunas que son sagradas para mi y para muchos mas, la contribución que se haya hecho para la compra de tierras que beneficien a colonos será olvidada pronto, pero ¿Qué decirles a los que vendrán? Me refiero a las generaciones de uruguayos que aun no han nacido y cuyo patrimonio habrán perdido.
La peor crisis, mucho peor que la crisis económica, es la crisis de confusión de valores.
Piense que el criterio de improductividad fue el utilizado para traicionar e intentar borrar definitivamente a la etnia Charrúa, quienes no eran productivos. Pero un gobierno impulsivo erradicó esa cultura indígena y con ellos el país perdió buena parte de su identidad, la cual algunos, quizás también entre ellos Usted, aun estén buscando.
Recapacite y lejos de vender esas dunas haga que el Parque Nacional Cabo Polonio cuya inauguración tuvo repercusión internacional, sea un parque nacional de verdad y ¿sabe una cosa? Se sorprenderá por la productividad que tendrán esas dunas que Usted quiere vender.
Atentamente,
Juan Carlos Gambarotta
Fuente: http://www.focoblanco.com.uy/2011/05/carta-de-un-guardabosques-de-parques-d-rocha-a-mujica/

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Uso de insecticida altamente tóxico en Guichón (Publicado en 180.com.uy el 30/04/2011)

El hallazgo de 50 envases de Endosulfán, insecticida altamente tóxico utilizado en las plantaciones de Soja, en el vertedero de basura de la ciudad de Guichón, en Paysandú, reavivó la preocupación por el uso de estos productos en el campo uruguayo. Este fitosanitario está prohibido en la mayoría de los países por su alta toxicidad y en Uruguay se permite con restricciones que en este caso no se cumplieron.

Por: Camila de los Santos

Plantación de soja. (adhoc ©Nicolás Celaya)
"Esos tarros estaban sin enjuagar, fue alguien totalmente irresponsable que tiró esos tachos ahí", dijo Emilio Pérez, director general de servicios de la comuna sanducera. La forma correcta de deshacerse de estos recipientes es contratando a las empresas especialistas en transporte y reciclaje o incineración, dependiendo del caso, de desechos tóxicos.
El lunes 28 de marzo los funcionarios municipales vieron fuego en el vertero de basura en la ciudad de Guichón donde 50 latas de un potente plaguicida se consumían con las llamas. Las latas encontradas eran de Endosulfán de 20 litros al 35%. La alcaldesa de esa ciudad, Lourdes Suárez, alertó al intendente Bertil Bentos sobre esta situación. Bentos ordenó crear un equipo de trabajo a los efectos de investigar estas irregularidades. La comisión está integrada por Pérez, la alcaldesa Suárez, Martin Appratto, director de la Unidad de Gestión Ambiental y el abogado Diego Otatti.
Según Pérez los productores saben muy bien cómo hay que desechar este tipo de recipientes siguiendo las indicaciones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Los envases fueron llevados a la alcaldía y al día de hoy se encuentran en un lugar adecuado. La alcaldesa Suárez dijo a 180 que habló con la ingeniera Laura Bonomi de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Desde la Dinama se indicó que se debe hacer un triple lavado de estos recipientes para luego enviarlos a incinerar. Pérez explicó que lo correcto es contratar a las empresas especializadas en transporte e incineración de residuos tóxicos. La alcaldía de Guichón deberá deshacerse de los envases por este medio. El transporte a Montevideo por una empresa habilitada cuesta 13.300 pesos y la incineración otros 21.405 pesos.
Pérez habló con el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, para ver cómo se iban a solventar estos gastos. Desde la Dinama se aseguró que tal presupuesto iba a ser compartido pero que se debe esperar a que termine el proceso judicial que hay en marcha antes de desahacerse de los recipientes. La Dinama intimó a la alcaldía de Guichón a notificarse en 48 horas. La intimación también se extendío a la cooperativa Copagran que fue quien vendió estos productos.Pérez señaló que junto con las latas de Endosulfán fueron encontradas boletas y restos de cajas que indicaban que había sido adquirido en esta cooperativa.
La Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca divide a los fitosanitarios según su toxicidad. El Endosulfán pertenece a la categoría 1 que reúne a los plaguicidas más tóxicos. Los fitosanitarios de esta categoría deben ser vendidos bajo una receta profesional. De hecho, en varios países ya no se utiliza más este producto por el grado de toxicidad y su principal fabricante ha discontinuado el producto.
Fuente: http://www.180.com.uy/articulo/18570_Irresponsable-uso-de-insecticida-altamente-toxico-en-Guichon
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Las primeras huellas de dinosaurio en Uruguay - Artículo del diario "La República" (19/03/2011)

El registro tiene 150 millones de años; data del Período Jurásico

Bettina Silval en Tacuarembó
Investigación. En un camino vecinal, junto a la ruta, los investigadores de la Universidad hicieron el importante hallazgo.
Investigación. En un camino vecinal, junto a la ruta, los investigadores de la Universidad hicieron el importante hallazgo.
 
Presentaron ayer las primeras pisadas de dinosaurio encontradas en Uruguay. El hallazgo lo realizó un novel grupo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, guiados por el investigador Daniel T. Perea, que desde hace diez años está trabajando con el apoyo de esta institución pública en la denominada Formación Tacuarembó, una rica formación de arenisca de la que se han rescatado fósiles de importancia.
Por esa época, esta zona formaba parte de un desierto, con dunas y grandes cuerpos de agua dulce, que también abarcaba parte del territorio que hoy es Brasil. Las huellas encontradas fueron estampadas en su arena. Tienen un diámetro aproximado de 40 centímetros y luego de millones de años, con las diferentes degradaciones, se han convertido en roca dura.

Museo al aire libre

"Es muy importante que la gente conozca que Uruguay tiene un registro fósil muy rico, y que se tiene que cuidar, porque este es un patrimonio del departamento y de todo el país", subrayó la licenciada en paleontología Valeria Masa, integrante del equipo.
El lugar del hallazgo es Cuchilla del Ombú, en el departamento de Tacuarembó, a unos 30 kilómetros de la ciudad capital, más precisamente en la Ruta 26, kilómetro 262,500, frente a la comisaría de la zona. "Son afloramientos que se encuentran al borde de la ruta, en la zona pública", destacó la licenciada en paleontología.
"Estamos en la etapa de limpieza de las huellas con algunos productos químicos, para que se puedan observar bien, y la idea es que la gente pueda venir hasta aquí a apreciarlas", contó.
Se trata de huellas fosilizadas en arenisca, correspondientes al Período Jurásico, que data de 150 millones de años de antigüedad, durante el cual la especie dominante en la fauna de los ecosistemas eran los dinosaurios. "Las huellas son de un dinosaurio, un solo individuo herbívoro, del tipo de los típicos dinosaurios cuadrúpedos que caminan con las cuatro patas y tienen el cuello y la cola muy larga", agregó la investigadora a LA REPUBLICA.
Consultada sobre la posibilidad de un traslado del registro fósil, sostuvo que "se trata de unas marcas en un suelo rocoso muy común en Tacuarembó, Rivera y muchas partes de la zona fronteriza del Norte; se trata de una clásica roca como amarillenta, anaranjada y rojiza, que es muy común al borde de las rutas y los montes, y (las huellas) no se pueden sacar, porque si alguien lo intenta es probable que se rompan".
Mesa fue enfática al respecto. "No podrían extraer nada porque es como un agujero en la roca". Además, sostuvo que, dado que "es algo que está en afloramiento en este departamento, la idea es dejarlo acá", para que se transforme en "una especie de museo al aire libre".
La investigadora Valeria Mesa, asistente de Rocas Sedimentarias, explicó también que de la bautizada Formación Tacuarembó "han salido escamas de peces, restos de cocodrilo, dientes de tiburones de agua dulce y dientes de dinosaurios carnívoros correspondientes también al período Jurásico".
Este proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Nacional de Investigación y la colaboración de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. "Vinieron junto con nosotros durante dos días para desviar un camino, porque nos habíamos encontrado con la dificultad de que un camino vecinal pasa justamente por encima de las huellas, y ellos se comprometieron a abrir un nuevo camino y también a construir un cercado para que las pisadas se puedan ver, pero de forma protegida", expresó Mesa, quien subrayó que lo más importante, sobre todo, es no transitar encima de las huellas.
Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/444756-uruguay-ya-puede-mostrar-las-primeras-huellas-de-dinosaurio

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Destruyen nuestros ríos (Artículo de La República publicado el 7/02/2011)

Prohibición burlada: pesca furtiva a la vista de todos

Los pescadores "golondrina" arrasan con peces grandes y pequeños.

Estela Sellanes | San José
Sábado de noche. Más de mil kilos obtuvo una sola embarcación.
Sábado de noche. Más de mil kilos obtuvo una sola embarcación.
Hace una década que está prohibida la pesca de arrastre pero días atrás, en Boca del Cufré unos 15 pescadores, en seis o siete chalanas, tiraron sus redes y sacaron miles y miles de kilos de pescado. Sábalos, surubíes y hasta algún dorado, las redes se llevan todo.
Los turistas que frecuentan el balneario saben que estos pescadores "golondrina" están desde hace un tiempo en la playa. Llegan, están unas semanas y después se van a probar suerte a otro lado. Los conductores de los camiones que compran el pescado les informan dónde está la pesca y ellos van tras ella.
En Boca del Cufré, San José, se los ve todos los días, de mañana, de tarde y de noche en la costa. El sábado, si uno caminaba por la playa, se topaba con las redes sobre la arena. Mucha gente se sorprendió por la cantidad impresionante de peces que sacaron.
La pesca del dorado está prohibida. Hay quienes dicen que se saca a Brasil oculto en los camiones, debajo de los sábalos, para que la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) no los vea. El dorado es una especie muy atractiva para la pesca deportiva y constituye un recurso para el turismo. En nuestras costas salen de octubre hasta marzo o abril, pero la regla es que hay que devolverlos al agua.
Testigos que prefieren no identificarse cuentan que estos pescadores sacaron la semana pasada 30 cajas con doraditos chicos y los tuvieron que tirar porque el camión nunca vino a levantarlas.
A Boca del Cufré van dos o tres compradores, "firmas de Montevideo y Fray Bentos". Pagan $ 350 la caja de 20 kilos (unos nueve pescados limpios).

En la playa

Como a las 19.00 horas del sábado, un hombre y dos mujeres caminaban por la playa. Traían cuatro sábalos. Se los habían regalado los pescadores porque los habían ayudado con la red. Comentaban que habían sacado 2.500 kilos.
A las 21.30, después de varias horas de pesca, llegó una de las chalanas hasta el embarcadero sobre el arroyo Cufré. Habían sacado unas 60 cajas de pescado (1.200 kilos). Cuatro botes quedaron en el río. Desde lo lejos se podían divisar sus luces.
Si sólo una chalana sacó más de 1.000 kilos y había seis pescando, ¿cuál fue la pesca total ese día? Los pescadores estables de la playa (que son tres) han sacado muy poco últimamente. Uno de ellos hace 20 días que pesca entre cuatro y ocho sábalos por día. Es que en esta época "el pescado no malla" y se acerca a la costa.
La pesca de arrastre no está permitida porque arrasa con todo. Peces grandes y pequeños. Los chicos, por más que se descarten y se vuelvan a tirar al agua, una vez que estuvieron apretados en la malla terminan muriéndose. Hay diferencia de criterios entre los pescadores estables y los oportunistas, justamente por este motivo.
Lo permitido por Dinara es una red de espera de 500 metros por barca. Los organismos que deben controlar son la Armada Nacional a través de Prefectura y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dinara. Quien se encarga de los controles en Boca del Cufré es la Prefectura de Juan Lacaze.

Controles

Prefectura informó que la Dinara es la que establece el ancho de malla permitido, en qué período se puede pescar a menos de 300 metros de la costa, cuándo no y cómo tienen que señalizarse las artes de pesca. Es la Dinara también la que define la habilitación de la pesca artesanal. Prefectura inspecciona las embarcaciones: si no tienen permiso para pesca artesanal, no pueden pescar.
"Es una eterna lucha; hay muchas embarcaciones pirata ­por llamarlas de alguna forma­, la jurisdicción es muy grande y van quedando recovecos por todos lados", dijo a LA REPUBLICA el capitán de corbeta Yamandú Páez, a quien ubicamos en la Prefectura de Santiago Vázquez.
Prefectura, en colaboración con la Dinara, navega e identifica trasmallos que estén mal calados, a menos de 300 metros de la costa (en este período esa es la distancia permitida para colocar la red) o que no respeten las indicaciones de las autoridades. En esos casos se realizan incautaciones.
Páez informó que el fin de semana pasado Prefectura no fue a Boca del Cufré, pero durante la temporada fue todos los sábados y domingos. En esos días nunca vieron pesca de arrastre en la playa y tampoco nadie les informó de esa situación.
"Sobre pesca de arrastre nadie nos ha informado y, si nos informan, estamos a 75 kilómetros y demoramos en llegar. Sí nos han informado de trasmallos.
Por ejemplo, el año pasado, el martes de Carnaval incautamos en la zona de Cufré más o menos unos 14 trasmallos y una barca de más de cinco metros de eslora que no estaba matriculada. En la medida de lo que podemos, salimos a navegar e incautamos", explicó Páez.
La Unidad de Prefectura de Juan Lacaze cuenta con 24 tripulantes y tiene 65 kilómetros de costa a cargo, desde Puerto Platero hasta Punta de Pavón. Hay 14 playas que vigilar, pero sólo tiene autorizado ingresar cinco marineros, los que " son los ojos de Prefectura en la temporada de playa en las costas", señaló el capitán.
Páez instó a que cuando se vean en esa zona situaciones que se presuman irregulares, se denuncien inmediatamente los casos en Prefectura, al teléfono 4586 2033.
Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/443419-prohibicion-burlada-pesca-furtiva-a-la-vista-de-todos

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Pinturas rupestres en Chamangá - Artículo del diario "La República" (21/01/10)

Doce mil hectáreas con pinturas prehistóricas y otros restos arqueológicos que el país preservará -
La zona rupestre de Chamangá es la quinta area protegida del país. La localidad rupestre de Chamangá ingresó al Sistema Nacional de Areas Protegidas, bajo la categoría Paisaje Protegido. Es la quinta zona del país en sumarse al sistema, luego de la Quebrada de los Cuervos, Esteros de Farrapo (Río Negro), Cabo Polonio y el Valle del Lunarejo (Rivera).

El Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) incluye desde ayer una nueva zona: la localidad rupestre de Chamangá, en el departamento de Flores.

Chamangá, ubicada al este de la capital departamental Trinidad, es un área de 12.000 hectáreas que, además de valores naturales, como sus fértiles praderas y sus montes nativos, contiene pinturas rupestres y restos arqueológicos prehistóricos. Estas pinturas rupestres son las más importantes del país y han comenzado a ser estudiadas desde hace años. En Flores se declaró de interés departamental su estudio, investigación y preservación en setiembre de 1998, pero fue ayer que se consolidó su integración al SNAP, bajo la categoría de Paisaje Protegido.

Hasta el momento, cinco áreas ingresaron al SNAP, una herramienta que busca armonizar el cuidado del ambiente, en particular la diversidad biológica, con el desarrollo económico y social del país, de acuerdo a lo que establece el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). Estas áreas son el Paisaje Protegido: Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres), el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro), el Parque Nacional Cabo Polonio (Rocha) y el Paisaje Protegido Valle del Lunarejo (Rivera).

Patrimonio rupestre

El área de Chamangá está constituida por 12.000 hectáreas de suelos ondulados y praderas altamente fértiles donde se practican la agricultura y la ganadería extensiva. Además, posee bañados y montes nativos en las riberas de los arroyos Chamangá y Los Molles.

Más allá de su belleza paisajística natural, la mayor riqueza de Chamangá son sus pictografías rupestres ­las más numerosas del país­, emplazadas en campos abiertos y sobre afloramientos graníticos. La zona fue declarada Monumento Histórico Nacional a fines de la década de 1980. Hasta el año pasado se habían relevado 43 de estas pinturas.

A partir de ahora deberá iniciarse un plan de manejo para esta zona, de acuerdo a lo que establece la ley 17.234. En su elaboración participarán distintos actores, y en un futuro se integrará la Comisión Asesora Específica de Localidad Rupestre de Chamangá.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/397178-la-zona-rupestre-de-chamanga-es-la-quinta-area-protegida-del-pais
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo en el diario "El País" (9/12/2010)

Hay 128 especies de mamíferos en Uruguay; 30 están en peligro - Por Bernadette Laitano

En los últimos 10 años se registraron en Uruguay nuevas especies de mamíferos, aunque hay unas 30 que son consideradas "vulnerables" y, por lo tanto, "prioritarias para la conservación". Tres especies se consideran "extintas".

Entre 2001 y 2009, los científicos Enrique González y Juan Andrés Martínez realizaron numerosas campañas de investigación para documentar el estado de conservación de los mamíferos de Uruguay. Junto a colaboradores, registraron más datos y nuevas zonas y animales. Los resultados están publicados en el libro "Mamíferos de Uruguay" (Editorial Banda Oriental, 2010).

"La Zoología es dinámica", señala González. "Como toda ciencia, avanza y hay especies que se suman a nuestra fauna", agrega para explicar que no se trata de especies nuevas sino de ejemplares que no estaban registrados: "Hay seis especies de cetáceos nuevos y tres especies de murciélagos nuevos, por ejemplo", dice.

El objetivo de los autores era generar un material de divulgación al tiempo que crear "un basamento para el desarrollo de nuevos estudios".

La lista de mamíferos detallados procuró ser exhaustiva, pero si bien la cantidad de registros en la publicación asciende a 128 especies, en realidad pueden considerarse 130 los ejemplares de mamíferos en Uruguay: "Hay un par de especies para las que, por distintos motivos, no conseguimos la autorización de los investigadores que las descubrieron", aclara González.

MASTOZOOLOGÍA. El libro se organiza en ficheros que tienen información detallada sobre cada uno de los 128 mamíferos. Hay distintas especies de ratones, ratas, murciélagos, lobos marinos, más los clásicos carpincho, mulita, tatú, zorrillo, hurón, puma, gato montés y nutria, entre otros.

La información incluye ilustraciones, la descripción de rasgos generales, su hábitat, la distribución a nivel regional y local, datos sobre el comportamiento de la especie y el estado de conservación. "Del venado de campo se sabe que quedan dos grupos poblacionales, uno en Salto con entre 1.000 y 1.500 ejemplares, y otro en Rocha con 200 o 300 ejemplares", explica González.

El oso hormiguero gigante, el jaguar y el pecarí de collar figuran como "extintos" en la publicación. El lobo grande de río y el ciervo de los pantanos aparecen como "probablemente extintos". Luego, hay unas 30 especies a las que González y Martínez identificaron como "susceptibles" o "vulnerables" y, por lo tanto, "prioritarias para la conservación". Entre ellas se encuentran el carpincho, la paca, el gato montés, el ocelote, el puma, el murciélago de línea blanca y el coatí. "El lobo grande de río y el ciervo de los pantanos no sabemos si están o no están. No los queremos declarar extintos porque eso tiene un efecto legal de que dejan de ser amparados por la ley de fauna", dice González.

Las amenazas a las distintas especies son varias, como la caza, la pérdida y fragmentación de su hábitat y la disminución de sus presas naturales. "La legislación, si bien es buena porque pienso que es bastante completa, tiene problemas de aplicación (...) Un tipo que caza un rinoceronte en África va preso, un tipo que mata un panda en China tiene pena de muerte. En Uruguay, uno puede cazar 20 o 30 carpinchos o un venado de campo y en el peor de los casos le decomisan el arma", subraya el investigador.

A nivel académico "hay pocas instituciones en el país que se dediquen al estudio y conservación de los mamíferos". González menciona la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), "que se dedica específicamente a mamíferos marinos y solamente trabaja con lobos marinos de dos especies", la facultad de Ciencias "donde no hay un grupo de Mastozoología", el Instituto Clemente Estable "que trabaja casi exclusivamente con ciervos y carnívoros" y el Museo Nacional de Historia Natural "la única institución en donde hay un grupo que se dedica al estudio de los mamíferos".

La fauna de mamíferos de Uruguay se explica por los aportes de dos grandes zonas de América del Sur. Por un lado, las selvas tropicales de la zona brasileña. Por el otro, la Pampa, la Patagonia y los Andes. "Uruguay es como una bisagra que está en el medio de esas dos regiones y, por lo tanto, comparte animales de zonas abiertas con animales selváticos, lo cual enriquece su fauna", explica el investigador. "El 90% de nuestro territorio es una gran pradera, pero si miramos a los mamíferos, más del 50% de las especies son de selvas", agrega. Entre tanta diversidad, solamente dos especies son endémicas, es decir, viven exclusivamente en territorio uruguayo. Se trata del ratón hocicudo de José y del tucu tucu de Pearson.

ESPECIES EXTINTAS

Oso hormiguero gigante - Existe un registro de su presencia en el Este del país. Su extinción se debe a la modificación del hábitat y a la caza.

Jaguar (P. o. palustris) - Presencia en todo el país. Sus principales amenazas son la pérdida del hábitat, la disminución de sus presas naturales y la caza ilegal.

Pecarí de collar (P. t. tajacu) - Existen registros en la zona de Artigas, Cerro Largo y Rocha. Su extinción se debe a la pérdida de hábitat y a la caza.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/101210/pnacio-534330/nacional/Hay-128-especies-de-mamiferos-en-Uruguay-30-estan-en-peligro/

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo publicado en "La República" el 24/2/2009

Apostando a lo nuestro. Frutos nativos se integrarán a producción nacional. Se desarrollará producción comercial de frutos nativos

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) avanza en su investigación a fin de mejorar y homogeneizar los atributos de los frutos nativos; se espera que productores hortifrutícolas puedan integrarlos en sus plantaciones, en pocos años.

Uruguay es un centro de origen a nivel mundial en relación al guayabo del país, pitanga, arazá y guaviyú y está emplazado en una región que cuenta con el pool genético. Los materiales obtenidos de la prospección de frutos nativos realizada en conjunto por la Facultad de Agronomía, el Departamento Forestal del Ministerio de Ganadería y el INIA en todo el país, permitió instalar en 2007, en Las Brujas, una colección de guayabo del país, pitanga, arazá y guaviyú.

Esta iniciativa se suma a un emprendimiento ya existente en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (UdelaR) donde, desde el año 1998, se desarrolla un programa para estudiar la diversidad genética de estos frutos autóctonos y las siembras instaladas en predios privados.

Comerciales

El coordinador de Frutos Nativos, del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola del INIA Danilo Cabrera, indicó que las investigaciones pretenden que los frutos autóctonos puedan ser comercializados en el mercado. Para esto es necesario mejorar su tamaño, sabor, aspecto y valor nutricionales, de forma que resulten atractivos para el consumidor.

Cabrera destacó que estos frutales nativos presentan un alto potencial de adaptación, buenas posibilidades productivas y de manejo del cultivo, son resistentes a muchas enfermedades y amigables con el medio ambiente. Además, poseen buenas propiedades nutritivas y contribuyen a una dieta saludable, debido al alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes que poseen.

Poco tiempo

Cabrera señaló que en dos o tres años podría ser posible la comercialización de frutos nativos. Cabrera afirmó que "el pool genético en su totalidad está muy cerca". Por pool genético se entiende al total de genes de la especie. En el caso de las especies nativas, significa contar con la totalidad de los genes en nuestro campo, lo que brinda la posibilidad de contar con mayor variabilidad genética.

El investigador del INIA contó que la producción de frutos nativos es compatibles con la de otras frutas tradicionales del mercado, como manzana o durazno aunque sugirió que "el productor debería tener siempre la visión de aprovechar la adaptación que tienen estas plantas para ir a un trato más orgánico e integrado dentro de su predio, logrando un manejo más amigable con el medio ambiente" dijo.


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo del diario "La República" publicado el 21/01/10

Alentadores resultados de un medicamento natural (Baccharis cordifolia) contra el cáncer

El doctor Manuel Antonio Llano, de Treinta y Tres, maneja una sustancia que ­asegura­ es efectiva para combatir ciertos tipos de cáncer. Estudioso de los vegetales, su hallazgo se concretó a partir del Baccharis coridifolia que en nuestra campaña se denomina "mío mío" y es de alta toxicidad.

Por Agustín Delarrosa (Treinta y tres)
En la raíz del mío mío "existe un hongo que es el que contiene las sustancias que yo utilizo para lograr la medicación, luego de un largo proceso que se inicia con el traslado de ese hongo por parte de una hormiga hacia el hormiguero, donde cumple uno de los ciclos básicos en la cadena de la investigación", explicó el veterinario a LA REPUBLICA.
"La planta mío-mío contiene ese hongo en algunos lugares del terreno y en otros no", dijo, y destacó que "las mayores propiedades de los hongos se encuentran en la raíz de la planta, pero la sumatoria de otros elementos aumenta la capacidad de acción contra la enfermedad tumoral".
Utilizando un método basado en medicinas naturales, el doctor Llano ha logrado mitigar los efectos de la enfermedad en algunos casos de cáncer. El científico comenzó sus estudios hace más de veinte años, aplicando una homeopatía desarrollada a partir de dos hierbas que se encuentran en nuestra campaña.
Llano experimentó en un principio con animales ­vacas, perros, caballos­ afectados por distintos tumores, en su gran mayoría malignos, y con el tiempo los resultados se fueron haciendo más que auspiciosos.
El doctor Llano es un reconocido veterinario uruguayo, oriundo del departamento de Treinta y Tres, y desde hace varios años se encuentra dedicado al estudio e investigación de especies vegetales autóctonas, con la finalidad de obtener nuevos productos fitoterapéuticos y homeopáticos, tanto para uso en animales como en humanos.
Es también miembro de la Asociación de Inventores del Uruguay, que a su vez integra la Asociación Internacional de Inventores con sede en Ginebra (Suiza). Sus productos están reconocidos con las patentes correspondientes en Uruguay y Argentina.
En diálogo con LA REPUBLICA, el veterinario relató sus primeras experiencias en materia de medicina alternativa. "Mis primeros experimentos comenzaron en perros y traté de utilizar el medicamento en forma inyectable", dijo.
"El producto que utilizo es un potenciador del medio interno y defensas orgánicas y surge de un vegetal. Se puede usar en cualquier persona ya que dicho vegetal tiene la capacidad de regular el cuadro sanguíneo, porque es muy rico en hierro".
Profundizando en sus datos sobre la medicina alternativa, Llano remarcó que "también este vegetal que utilizo y luego de múltiples investigaciones en distintas Universidades, me permitió establecer que tiene como importantes propiedades ser anti-inflamatorio, diurético suave, calma los dolores y es febrífugo".
"Además", puntualizó, "tiene efectos retrovirales, especialmente en herpes y HIV".
Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/397174-alentadores-resultados-de-un-medicamento-natural-contra-el-cancer
En el marco del proyecto regional de Parque Natural, se realizó en INIA Las Brujas una jornada de plantación de árboles nativos.

Se plantaron 120 ejemplares de especies autóctonas, en una actividad conjunta entre técnicos de INIA y el Programa TRIBUhUMEDAL de la ONG Vida Silvestre.
Bajo la supervisión del Ing. Agr. Oscar Blumetto –responsable técnico del Proyecto de Parque Natural en INIA Las Brujas -, se llevó a cabo el sábado 12 de septiembre una jornada de plantación de árboles nativos.
Se plantaron 120 especies, de un total de 500 que ya se han plantado en distintas zonas del parque. Para terminar la fase inicial de repoblamiento del monte autóctono, faltaría plantar otros 1000 árboles en un área aproximada de 6 hectáreas, dijo el Ing. Agr. Blumetto.
La actividad se inscribe en un plan de restauración del ecosistema, dado que la intervención humana durante las décadas pasadas hizo que la flora natural se redujera a su mínima expresión.
Paralelamente a la disminución de flora nativa, aumentó la presencia de especies exóticas, que fueron traídas de otras regiones con fines ornamentales, y cuyo grado de multiplicación es ampliamente superior al del monte natural. Ejemplo de las especies exóticas que se quiere erradicar son: ligustro, fresnos, arces moras y zarzamoras.
“El trabajo consiste en ir por pequeños sectores del Parque tratando de eliminar las especies invasoras, y reimplantar en esos lugares especies nativas”, explicó Blumetto.
La selección de las especies a plantar responden a un relevamiento técnico realizado en el área de los humedales del río Santa Lucía que determinó que hay por lo menos unas 30 especies de árboles nativos que estaban presentes en esta región y que por distintas razones hoy en día no están.
Se plantaron: guayabo colorado y blanco, sauce criollo, ceibo, murta, blanquillos, talas, talas trepadores, pitangas, timbó y cedrón de monte entre otros.

Tribuhumedal

La jornada contó con la valiosa colaboración del Programa TRIBUhUMEDAL de la Ong. Vida Silvestre en acuerdo con la Sociedad de Fomento Rural de Rincón del Colorado
Se trata de la primera experiencia en conjunto en el área del Parque, aunque no la única de TRIBUhUmedal en la zona. El Programa está trabajando en el desarrollo de un proyecto que combina la valorización de los recursos naturales y el aprovechamiento en base al turismo.
En este marco, próximamente comenzará a ejecutarse un proyecto que involucra el diseño de senderos ecoturísticos en la zona, donde estaría incorporado el Parque Natural de INIA Las Brujas.
Además se está en vías de un acuerdo entre INIA, la SFR Rincón del Colorado y Vida Silvestre para la gestión de visitas al parque.

FUENTE: http://www.inia.org.uy/online/site/642798I1.php
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo del diario "La República" (7/09/2009)

Jornada de fiesta porque Cabo Polonio es ahora área protegida

Se celebró este fin de semana el ingreso de Cabo Polonio al Sistema Nacional de Areas Protegidas en la categoría de Parque Nacional

Luego de varios días de lluvia, el sábado de mañana las nubes se corrieron y salió el sol. Fue así que cientos de personas disfrutaron al aire libre, celebrando que Cabo Polonio ingresó al Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP). Liceales, escolares, pobladores del lugar, artistas, autoridades nacionales, municipales, gente en general y representantes de distintos medios de comunicación participaron de la fiesta organizada para festejar que el Cabo se convirtió en un Parque Nacional.
Cabo Polonio es uno de los paisajes más admirados del departamento de Rocha por su sistema dunar, por la cantidad de lobos marinos que allí se reproducen y sus singulares playas. Además desde hace algunos años se ha convertido en el balneario más solicitado por turistas uruguayos y de distintas partes del mundo, convirtiéndose en uno de los destinos más cotizados de nuestro país.
Preservar el ambiente ante la masiva llegada de turistas en cada temporada fue uno de los motivos por los que las autoridades de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) decidieron que el Cabo Polonio se transformara en un área protegida.
Tras años de trabajo con la comunidad, se logró el ingreso al sistema en julio de este año.
Paralelamente, de un tiempo a esta parte las autoridades municipales y organizaciones zonales vienen trabajando en el cuidado del destino y en la capacitación de los pobladores del balneario y sus alrededores para el desarrollo de un turismo sustentable y responsable.
Durante el fin de semana se ofrecieron recorridas a caballo y caminatas guiadas por los senderos naturales que ofrece el Cabo.
Manuel y Agustín, de 16 y 15 años, fueron los responsables de guiar a un grupo que visitaba el lugar. Si bien no son oriundos del Cabo, puesto que viven en Castillos, demostraron ser conocedores del lugar y muy cuidadosos del ambiente; si veían basura tirada en el piso no dudaban en levantarla y esperaban a encontrar el tacho de basura más cercano para depositar los residuos.
Ellos contaron que si bien el Cabo es uno de los lugares más lindos de Rocha, es desconocido para los habitantes de las zonas vecinas. "Aunque no lo crean, hay mucha gente que no conoce Cabo Polonio en la zona", contó Agustín a los visitantes.
La recorrida comenzó en la sencilla bajada donde los pescadores deslizan sus barcas al mar. Desde allí se divisaba el amplio sistema de dunas hasta el cerro De la Buena Vista, que es el punto más alto del área. Caminando lentamente por la playa se llega a la vivienda de uno de los primeros pobladores, la casa número 83. Se mantiene en pie puesto que fue reconstruida, pero no está habitada.
Continuando el camino por la playa se puede dar cuenta de la biodiversidad que caracteriza al Cabo. Desde algas, mejillones y variedad de pájaros hasta flores tales como las anémonas y las uñas de gato se encuentran en el paisaje. Estas últimas no son autóctonas, puesto que fueron plantadas por antiguos pobladores con el objetivo de reducir la erosión, aunque según explicaron los guías, no obtuvieron el resultado esperado.
Ya acercándose al faro y mirando hacia el mar se ven tres islas rocosas: la Rasa, la Encantada y la más lejana, denominada Islote. Cabe señalar que entre el Cabo y las islas hay un canal, el Miranda, donde se han sucedido muchos naufragios.
Durante la recorrida también se vieron lobos marinos, especie característica del paisaje del Cabo. Sin embargo son más numerosos entre noviembre y diciembre, puesto que es el período de reproducción de la especie.
Entre las rocas, a pocos metros del mar, apareció un lobito pequeño muerto. Manuel explicó que con frecuencia mueren lobitos pequeños por problemas en las manadas. Cuando los machos luchan por las hembras, pueden llegar a aplastar a los lobitos o los separan de sus madres, y si son muy chicos mueren.
Los lobitos amamantan durante un año, aproximadamente, y comen hasta 15 kilos diarios de animales del mar. En la zona del Cabo también hay leones marinos. Es una especie cuyos ejemplares se caracterizan por ser un poco más grandes y más propensos a pelear que los lobos. Estos llegan a comer hasta 20 kilos diarios de animales marinos.
Los guías informaron que Cabo Polonio y Punta del Este son centros de reproducción de las especies y "es donde más lobos marinos se divisan en toda Sudamérica".
En las rocas, donde descansan los lobos al sol, se distinguen piedras que fueron trabajadas por el hombre. Los guías contaron que son piedras que se utilizaron para construir el faro hace más de 120 años.
La recorrida finalizó en el faro, donde hay más de 130 escalones, los cuales vale la pena subir porque desde allí se disfruta una vista maravillosa.
CompromisoRepresentantes de distintas carteras políticas también se hicieron presentes en la jornada de festejos.
Desde los ministros Héctor Lescano, María Simon, Carlos Colacce y Julio Baráibar, el intendente de Rocha, Artigas Barrios, como asimismo otras autoridades nacionales y departamentales, y fuerzas vivas de la zona. Allí se firmó un acuerdo de compromiso de los ministros presentes con la Intendencia Municipal de Rocha para seguir velando por que Cabo Polonio cumpla con los objetivos del Parque Nacional. "De alguna manera el acuerdo es un compromiso para seguir trabajando de forma coordinada y articulada y siempre con la participación de todos los actores sociales", dijo Alicia Torres, directora de la DINAMA. Por su parte el intendente de Rocha sostuvo que "cuando todo está prohibido, todo está permitido". El ingreso al SNAP y por tanto la existencia de normas claras facilitará "que los que lleguen y los que ya están sepan cómo actuar", manifestó.
El plan de manejo del área, que será creado por una comisión especial, permitirá cumplir los objetivos que planteó el intendente: "conservar y preservar lo que la naturaleza nos regaló".
FUENTE: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/379539-jornada-de-fiesta-porque-cabo-polonio-es-ahora-area-protegida


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

LA PRIMERA RESERVA-ACUARIO DEL URUGUAY

El 14 de marzo de 2008, quedó oficialmente inaugurada la Primera Reserva-Acuario del Uruguay. En el tiempo transcurrido ha sido visitada por mas de 2.500 personas, la totalidad de los centros de enseñanza de la ciudad, siendo estos nueve escuelas, tres liceos, dos centros de atención a la infancias (CAIF), así como escuelas, liceos de otras zonas de país y autoridades tanto locales como nacionales.
La muestra consiste en 39 peceras de 400 litros, decoradas de tal manera que los ejemplares se encuentran en un entorno lo más similar a su ambiente natural. En ellas existen actualmente 50 especies y unos 600 ejemplares, encontrándose distintas especies de bagres, viejas de agua, camarones, dorados, bogas, pirañas, peces eléctricos, etc.
Este emprendimiento tiene como objetivos principales, la reproducción con el fin de la preservación, así como la valoración y difusión de nuestras especies autóctonas dulceacuícolas, a través de lo que es el acuario propiamente dicho. Se encuentra ubicado en la ciudad de Paso de los Toros en el centro mismo del Uruguay, a orillas del Río Negro, siendo este el que forma sus costas.
El gran desafío obviamente es la reproducción, en este sentido se ha tenido éxito con especies como el bagre negro (Rhamdia quelen) que era uno de los más grandes retos que teníamos por delante, luego de varios intentos, se logró la reproducción en dos oportunidades. También se reprodujeron mariposas de agua, overitos, camarones, dos especies de castañetas y la vieja del agua llamada “cola larga”. La reproducción de estas especies se efectuó en las peceras, lo que hace al deleite y asombro de los visitantes, viendo como en el caso de las castañetas cuidaban a sus huevos, lo mismo sucedía con las viejas de agua “cola larga”, en donde uno de los progenitores quizás el macho, estaba cuidando y haciendo circular el agua tratando de oxigenar a los huevitos.
Es importante hacer notar que la inmensa mayoría de los animales nacidos en la Reserva-Acuario, fueron puestos en libertad en el Río Negro.

Fuente: http://www.ppduruguay.undp.org.uy/eventos/acuario%201%20a%C3%B1o.htm


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Cultivemos árboles y arbustos indígenas (Por Roberto Carrere)

En el país existe una amplia experiencia sobre la producción de plantas indígenas, tanto a nivel público como privado.

Sin embargo, gran parte de esa experiencia no está publicada, lo que constituye un escollo para la incorporación de la producción de especies nativas por un número mayor de viveristas. A la vez, tampoco existe mayor documentación respecto de la recolección y conservación de semillas ni una oferta organizada de las mismas a nivel nacional. Con el objetivo de hacer un aporte en este sentido, se resume aquí una pequeña parte de la experiencia acumulada en Paysandú por el técnico forestal Walter Erramuspe en materia de producción de plantas nativas.
Lo primero a destacar es que existen fundamentalmente dos maneras de producir especies leñosas nativas: a través de semillas o mediante el enraizamiento de partes de la planta madre. Pese a que en casi todos los casos las plantas se pueden producir a partir de semillas, en algunos casos resulta más fácil el segundo método.
La gran mayoría de las especies se producen mediante la germinación de sus semillas, por lo que la primera tarea consiste en la obtención de semilla de las especies requeridas. El primer problema es que los frutos de las distintas especies maduran en distintas épocas del año. En general, la mayoría madura en el período que media entre enero y mayo, aunque las de otras especies maduran entre fines de invierno y primavera. En el primer grupo se incluyen especies como guayabo colorado, guayabo del país, laureles, arrayán, murta, algarrobo, palo de fierro, coronilla, curupí, palo de jabón, ingá, palo amarillo, espinillo, tala, tala trepador, viraró, viraró crespo, mataojo, arazá, pitanga amarga, tembetarí, lapachillo, zapirandí. En el segundo grupo se destacan rama negra, chal chal, ubajai, pitanga, lapacho, ceibo, congorosa, pezuña de vaca, plumerillo rojo, chañar, azara, envira, canelones.
Sin embargo, no alcanza con saber en qué meses maduran las semillas, sino que además hay que tomar en cuenta otros factores de importancia. En primer lugar, es necesario saber si los frutos son "dehiscentes" o "indehiscentes". Los primeros son aquellos en los que el fruto se abre y libera las semillas y los segundos los que no lo hacen. Ello implica que las semillas de los primeros deben ser recolectadas antes de la dehiscencia, por lo que es necesario hacer un seguimiento de la maduración para poder obtenerlas antes de que sean liberadas. Tal es el caso de los plumerillos, barba de chivo, pezuña de vaca, falsa mandioca, cambuatá, palo de jabón, lapacho.
Entre las especies con frutos indehiscentes se encuentran algunas cuyos frutos permanecen en el árbol o arbusto durante períodos más o menos prolongados, tal como en el caso del timbó, espinillo, viraró, acacia mansa. En otros casos se desprenden de la planta en forma casi inmediata a su maduración, como ocurre con el ubajai, pitanga y murta. Según se trate de uno u otro caso, el hecho debe ser tomado en cuenta para definir el momento apropiado para la recolección de semillas.
Otro tema a ser tomado en consideración se refiere a la relación que otros componentes del ecosistema monte indígena (en particular aves e insectos), mantienen con esos frutos, muchos de los cuales se alimentan de los mismos. Desde el punto de vista del recolector de semillas ello constituye un problema, que en algunos casos implica la necesidad de una rápida recolección para evitar que sean consumidos por esas especies, como en el caso de pitanga, guayabo colorado, tala, murta, chal chal, zapirandí, azara, curupí y guaviyú. En otros casos implica el tratamiento de las semillas luego de su cosecha para evitar que sean inutilizadas por las larvas de algunos gorgojos que se alimentan de las mismas, tal como ocurre con acacia mansa, espinillo, plumerillos, timbó, flor de cepillos, ceibo.
Adicionalmente, hay que tomar en consideración que la fructificación de las especies nativas varía también dependiendo de la región del país donde se encuentren, así como de las condiciones climáticas que hayan imperado durante el año, por lo que se hace necesario vigilar su maduración en cada lugar concreto.
Una vez tomadas las providencias anteriores, es necesario determinar el momento de siembra de cada especie y ello depende de varios factores, el primero de los cuales es la duración del poder germinativo de las semillas; es decir: durante cuánto tiempo el embrión contenido en la semilla puede mantenerse vivo. En algunas especies el mismo puede mantenerse vivo durante uno o más años, como en timbó, ibirapitá, palo cruz, espinillo, corondá, en tanto que en otros casos deben ser sembradas rápidamente puesto que en caso contrario el embrión morirá antes de la siembra, como en laureles, ubajai, ingá, guayabo colorado.
Pero la época de siembra no sólo depende del poder germinativo, sino también de las propias características de cada especie y de los cuidados que se les pueda brindar a nivel de vivero. Es decir, en condiciones naturales, cada especie tiene una época del año en la que las condiciones de luminosidad, humedad y temperatura desatan el mecanismo interno que resulta en su germinación. Dichas condiciones pueden ser creadas artificialmente por el viverista, pero en caso de no poseer la infraestructura necesaria, será aconsejable imitar a la naturaleza y sembrarlas en la época en la que normalmente germinan. En la mayoría de los casos, la época más apropiada es la primavera y en el caso de algunas especies sensibles a las heladas como el ceibo y el tala blanco se recomienda su siembra una vez que el peligro de heladas haya pasado.
A los efectos de su producción en vivero es importante también saber qué especies pierden la hoja en invierno (de hoja caduca) y cuáles no las pierden (de hoja perenne). Esto guarda relación con su posterior plantación, puesto que las de hoja caduca pueden ser trasladadas sin envase directamente desde el vivero hasta el lugar de plantación, en tanto que las de hoja perenne requieren ser transportadas en envases de los que sólo serán sacadas en el momento mismo de la plantación. Entre las primeras se cuentan el palo cruz, palo amarillo, viraró, falsa mandioca, curupí, timbó, barba de chivo y ceibo. Entre las segundas se destacan el arrayán, guayabo colorado, guayabo blanco, guayabo del país, murta, pitanga, carobá, laurel negro, coronilla.
Lo anterior implica que las semillas de las plantas de hoja perenne deberán ser sembradas en almácigo, del que luego se trasplantarán a envases, en tanto que en el caso de las de hoja caduca se podrá optar entre dejarlas crecer en almácigo o trasplantarlas en envases en el caso en que se las quiera plantar cuando aún conservan las hojas.
Para la siembra de la semillas es importante saber que algunas germinan muy fácilmente, en tanto que otras requieren de algunos tratamientos para facilitar su germinación. Por ejemplo, las siguientes no requieren de ningún tratamiento: arrayán, guayabo colorado, ingá, murta, barba de chivo, plumerillo rojo. Por el contrario, hay otras que requieren algún tratamiento, tal como dejarlas en remojo durante 24 horas, como en el caso del timbó, espinillo, palo cruz, corondá, flor de cepillos, amarillo, acacia mansa, ceibo. Otras necesitan un tratamiento un poco más drástico, como es el de remojarlas en agua caliente durante 24 horas, con en el caso del algarrobo y el ñandubay.
Como se dijo al principio, hay especies que se pueden multiplicar sin semillas, utilizando partes de la planta madre. Normalmente se hacen "estacas", es decir, porciones de ramas de un largo promedio de unos 30 centímetros, que luego se entierran en sus dos terceras partes en tierra preparada. Dichas estacas se producen en invierno y comienzan a brotar en primavera. Luego de su brotación deben ser podadas, dejando sólo el brote más vigoroso. Algunas especies que se multiplican de esta manera son el sauce criollo, sarandí blanco, sarandí negro, tarumán, lantana, naranjillo, higuerón, árbol de pito y envira.
Contrariamente a lo que la mayoría piensa, no todas las especies indígenas son de crecimiento lento en vivero, sino que en su mayoría son de crecimiento rápido y medio. Entre las primeras se puede mencionar la anacahuita, molle, curupí, sauce, rama negra, chirca de monte, acacia mansa, cina cina, ombú. Entre las de crecimiento medio se cuentan el guayabo colorado, murta, palo cruz, espinillo, viraró, viraró crespo, laurel, palo de jabón, pezuña de vaca. Finalmente son de crecimiento lento en vivero el guaviyú, guayabo blanco, zapirandí, congorosa y chañar.

* Con base en información aportada por el Técnico Forestal Walter Erramuspe, Paysandú. Fuente: http://www.guayubira.org.uy/libro1/anexo6.html


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo del Diario "La República" (22-09-08)

Misión. Buscan recuperar presencia de especies autóctonas - Acuerdo para preservar la flora nativa uruguaya en zona de Humedales del Río Santa Lucía.

El acuerdo marco fue firmado por el presidente de INIA, doctor ingeniero Dan Piestun, y el director del PPR ingeniero (MSc) Alfredo Bruno. El convenio se denomina "Alternativas de manejo y restauración de monte nativo degradado".

El PPR se propone promover la adopción de sistemas de manejo integrado y eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad, sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental, mediante el fortalecimiento de la capacidad local y nacional para la generación de proyectos con ese objetivo.

El INIA plantea implementar un parque natural en la estación experimental "Las Brujas", cuyo objetivo general es el de establecer un espacio dedicado a la conservación, la educación, la recreación y la investigación científica, que contribuya a desarrollar mecanismos que compatibilicen la conservación de la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo de naturaleza y la educación ambiental.

Humedales

En el plano regional los Humedales del Santa Lucía, región en la cual se encuentra ubicado el Parque Natural, representan una de las áreas prioritarias para la conservación en el Sur del país, con el único humedal salobre en nuestro país y parte de la cuenca del río Santa Lucía, que abastece de agua potable a más de la mitad de la población de Uruguay. Las intendencias municipales de Montevideo, Canelones y San José y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), han firmado un acuerdo para la incorporación de esa región al Sistema Nacional de Areas Protegidas.

El objetivo del presente convenio es utilizar una parte del parque que está invadida por especies exóticas para realizar un manejo adecuado de las mismas y restaurar especies nativas con el fin de contribuir a generar métodos de manejo y transferencia tecnológica a los productores e instituciones vinculadas (intendencias, organizaciones de productores).

Nativas

Las actividades comenzarán con la prospección en terreno, definición de las tareas concretas a llevar adelante (raleo de árboles) y delimitación del área de trabajo, lo que se hará conjuntamente entre el INIA y el PPR.

Una vez definido el cronograma de trabajo se procederá a contratar las cuadrillas para la limpieza del área. A continuación y una vez limpio el terreno, se procederá a los movimientos de tierra para la preparación de la implantación de especies nativas seleccionadas.

Al finalizar el período se procederá a redactar un documento en el cual se planteen la línea de base de partida y las evidencias científicas para un mejor manejo del monte nativo deteriorado por la invasión de especies exóticas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Artículo del diario "El País" (03-09-2008)

Tras la tala del bosque nativo

Amenazas. Se corta para leña cerca de la ciudad y para explotación agrícola en el campo | Las infracciones más graves son de firmas agrícolas

Una camioneta policial, adultos y niños detenidos, policías y leña entre el follaje del monte floridense a orilla del río Santa Lucía Chico. La tala furtiva es común en al menos seis ciudades del país, pero no es el peor enemigo de los bosques nativos.

La escena de policías atrapando a depredadores es semanal en Florida y situaciones similares se dan en otros montes cercanos a las ciudades. El Ministerio de Ganadería (MGAP) las detectó en Soriano, Carmelo, San José, Durazno, Florida y Melo.

Pero la depredación furtiva "no termina con los bosques", dijeron fuentes del Departamento de Bosque Nativo de la Dirección Forestal del MGAP.

Incluso, a diferencia de lo que se puede creer popularmente, no son las empresas forestales las que más daño causan a los montes autóctonos. Son más graves las infracciones cometidas por las firmas agrícolas (ver nota aparte).

El Departamento de Bosque Nativo tiene registradas entre 50 y 70 expedientes anuales de infracciones a la ley 15.939, que prohibe la tala en los bosques autóctonos. De ese total, entre 35 y 40 son por transporte y/o comercialización ilegal de leña nativa y 20 o 30 son propietarios de bosques en infracción.

FLORIDA

Las seccionales 9ª y 7ª se encargan de los operativos. Los guardabosques de la Intendencia ayudan. Igual entre todos son pocos y cada invierno los árboles vuelven a caer.

Sin embargo, desde mediados de 2007 empezó a cambiar la situación. Cuando la Dirección de Desarrollo del municipio comenzó a trabajar se encontró con un monte lleno, pero no de árboles. Eran 236 carreros, todos vendedores de leña que pululaban entre las matas. Tala y coronilla eran arrasados de a miles de kilos.

"Al inicio de este gobierno ingresaban al monte nativo, propiedad de la Intendencia de Florida -autorizado para la extracción de leña- 167 carreros, pero actualmente ingresan entre 30 y 40 monteadores, con lo cual ha bajado significativamente la presión de extracción de leña", dice el director de la división, Alejandro Echeverría.

El director y su equipo, comandado por el director de Paseos Públicos, Eduardo Leguisamo, aunaron esfuerzos con el MGAP y un puñado de cortadores que decidieron "dejar de lastimarse y robar" para pasar a la legalidad.

En julio de 2007 un grupo de 10 monteadores cambió su modalidad de extracción. Sobra el ligustro, una especie exótica e invasora en todo el bosque local y ese es el nuevo objetivo. La madera no es dura, pese a que arde igual en un estufa.

La Dirección Forestal y el Programa de Producción Responsable del MGAP estableció que cada carrero podía extraer hasta 2.500 kilos de ligustro por semana y a cambio recibir ración para los caballos y combustible para motosierras.

En paralelo se realizó una campaña de sensibilización de la opinión pública de Florida. La idea era difundir la importancia de conservar el monte nativo y del consumo de especies exóticas, para contribuir en la preservación de las especies autóctonas y en la regeneración del monte nativo.

El proyecto en conjunto dio resultado. El monteador Nelson Ibarra contó que ahora no se lastima, "no tengo que robar ni andar a escondidas y puedo mantener a mi familia tranquilo", dijo Ibarra (ver testimonio).

Pero no todo es color de rosas. Desde julio de 2005 a la fecha, la División de Paseos Públicos de Florida hizo 29 denuncias policiales por infracción a la norma que regula los sitios municipales de los que se puede extraer leña de monte.

Las denuncias se realizan por extracción de leña en lugares no permitidos o mayor extracción a la permitida (se permiten tres carros por semana y por carrero). Recientemente, se retiraron dos permisos de monteadores reincidentes, que fueron procesados por la Justicia.

DURAZNO

Esta ciudad no le ha encontrado la vuelta a la problemática de la tala, que desde hace años padece el bosque nativo a orillas del río Yí.

Entre 2007 y 2008 se realizaron reuniones tendientes a revertir el panorama, con la participación de la Intendencia, la Junta Departamental, el jefe de Policía e incluso jueces.

Pero hasta el momento no se lograron resultados, reconoció el director de Servicios y Medio Ambiente, Armando Martínez. La tala es real, aunque descendió últimamente, agregó.

El año pasado una veintena de "leñeros" fueron convocados por el municipio para podar el ornato público. Pero la gente que se dedica a la venta de leña de monte es "difícil de controlar", indicó.

La Intendencia informa a los monteadores sobre las especies que se pueden cortar. Además, se intenta educar a los compradores para mitigar el daño. (Por A. Trucido, V. Rodríguez, X. Aguiar y M.E. Lima).

Las cifras

740.000 Es la superficie en hectáreas que ocupa el monte nativo, según un estudio con foto satelital: 4,2% de la cobertura vegetal del país.

60 Es la media de infracciones a la ley que prohíbe atentar contra el monte nativo que registra por año la dirección forestal del MGAP.

544.000 Son los kilogramos de leña de ligustro (especie invasora) que extrajeron en un año los monteadores regularizados de Florida.

Un Recurso protegido

Los montes ribereños y serranos cumplen funciones muy importantes: conservan las márgenes de los cursos de agua. Sin su presencia, las crecientes socavan la tierra de la ribera y se producen mayores inundaciones. Además, ayudan a que el agua sea absorbida por el suelo, alimentando la napa subterránea, explicó el especialista en flora Ricardo Carrere.

Además de su valor ecosistémico y turístico, como vegetación natural del paisaje uruguayo, el monte nativo puede tener otros usos, señaló Carrere. La mayoría de las especies indígenas sirven para producir miel, como el espinillo; una decena tiene usos medicinales, como la congorosa para tratamientos gástricos; varias producen frutos comestibles, como el guayabo o el arazá, y su variedad de vetas y colores puede ser explotada por la artesanía. Claro, también son excelentes como leña.

Ley Forestal (N°15.939) prohíbe "la corta y cualquier operación que atente contra la supervivencia del monte indígena", excepto cuando el producto se destine al uso doméstico del establecimiento rural en el que está o cuando medie autorización de la Dirección Forestal.

Leñador: "El monte siempre fue muy castigado"

Desde niño ando en los montes. Lo más grande ha sido haber monteado desde la zona de Pintado hasta la presa Paso Severino", contó Nelson Ibarra (40), que vive de talar leña del monte y venderla desde que era niño.

Así mantiene a su familia: tres hijos y dos nietos, contando los de su pareja María del Carmen. En la vereda, frente a su casa, hay tres carros, leña y algunos de los enseres con los que viaja día tras día entre 15 y 20 kilómetros para ir a los montes ubicados en las afueras de la ciudad de Florida, hacia el Norte.

Trabaja junto a su hijo y su yerno. "Hacemos un viaje por día. Un carro puede llevar hasta 1.000 kilos, pero se traen de a 500. Si vendemos a peso el kilo, vamos comiendo y trabajando tranquilos", dijo. "Antes no se podía montear y uno que es pobre y siempre la lucha, tenía que andar lastimándose. Ahora se sufre menos. Hay dos guardias que nos controlan los carros, vamos a pesar y ahí podemos salir a vender", detalla Ibarra, que forma parte del grupo que fue regularizado por la Intendencia, limitando la extracción a especies invasoras como el ligustro. "Para nosotros es lo mismo. Al principio la gente es complicada, porque el ligustro es verde, pero se entrevera y se han ido adaptando", contó.

Al vivir de la leña, Ibarra reconoce el daño que se le hace al monte, y también la importancia de su cuidado. "Siempre se le dio catanga, fue muy castigado. Pero la idea es dejar siempre algún árbol parado".

[Para denunciar. Depredación de bosques nativos: 916 98 91 del Ministerio de Ganadería].

Infracción de Ence fue menor que otras...

El 20 de agosto la empresa forestal española ENCE reconoció haber talado parte de un bosque nativo en un predio de su propiedad en Paysandú, "debido a un error en la interpretación de los planos".

La forestal taló unas 80 hectáreas de monte nativo, compuesto por algarrobos centenarios. "El problema fue que sectores marcados, conjuntamente con la Dirección Forestal tenían que quedar como área de evolución de bosques de parque por tener algarrobos, fueron limpiados confundiendo sitios autorizados con los que tenían que quedar", dijeron fuentes del Departamento de Bosque Nativo del Ministerio de Ganadería (MGAP).

El fiscal Enrique Viana evalúa realizar una demanda a ENCE por la tala del monte nativo, informó ayer Canal 4.

Pero, pese a la importancia que se dio a la tala realizada por ENCE -que le causó a la empresa la suspensión temporal de todos los trámites ante la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería- las compañías forestales no son las que más perjuicios causan a los bosques nativos.

Fuentes del Departamento de Bosque Nativo informaron que las infracciones más graves se ven "con empresas agrícolas. Son más graves lo de estas empresas que lo de ENCE. Ya que son bosques con una mayor densidad", dijeron.

Para plantar trigo o soja las empresas agrícolas no tienen que pedir permiso pero las forestales deben registrarse en la Dirección Forestal si el terreno tiene bosque nativo.

De esta manera el Ministerio controla directamente a las forestales. Mientras que a las agrícolas las supervisa a través de denuncias diversos actores públicos y privados. Según las fuentes, en el último mes las denuncias les "han colmado la capacidad de trabajo".

PERMISOS

En los últimos años, el Departamento de Bosque Nativo ha otorgado 1.330 permisos de "corta" que incluye un plan de manejo de bosque nativo.

Pero de ese total, hoy no son más de 300 habilitaciones activas (tiene un montaraz -talador- o dos). Estos permisos son inspeccionados en terreno por esa división del Ministerio.

Los técnicos determinan cómo, cuánto y dónde cortar. Las inspecciones pueden ser antes, durante o después de otorgar los permisos.