


La familia Rallidae es un amplio grupo de aves de porte pequeño a mediano, la cual incluye a los chiricotes, gallitos, pollas y gallinulas de agua. Casi todos sus miembros están vinculados a los humedales. Los más típicos de esta familia ocupan la densa vegetación de bañado cercana a lagos, pantanos y ríos. Los juncos son particularmente un hábitat ideal para las mismas. Se trata de aves omnívoras y aquellas que emigran a nuevas zonas de alimentación, lo harán en la noche. En general son tímidas y reservadas; difíciles de ser observadas. Muchas especies disponen de patas fuertes que les permiten caminar y correr fácilmente y sus dedos largos están bien adaptados para desplazarse en sitios blandos e irregulares. Cuentan con alas cortas y redondeadas, las que las hace débiles voladoras. El Chiricote vive en mayoritariamente en los pantanos y montes de la América Central y Septentrional. Es un ave escurridiza, del tamaño de un pollo. Posee un plumaje marrón-oliváceo, con pecho de un tono bronce bastante llamativo, cuello gris, ojos y patas rojizos. Utiliza estas últimas para moverse en las aguas someras donde se alimenta de cangrejos, moluscos y pequeños anfibios. También aprecia las semillas, bayas e insectos, e incluso se la ha visto seguir a las hormigas soldado para capturar a los insectos y pequeños vertebrados que escapan de ellas. A través de toda Latinoamérica esta ave se la conoce onomatopéyicamente como Chiricote o Chirincoco; lo cual describe acertadamente su característico canto: "Chirín co chirín co chirín co co co co chirín co". Dicho despliegue lírico puede mantenerse por alrededor de un cuarto de hora y lo efectúa al amanecer y atardecer. Se lo escucha durante gran parte del año; desde Enero a Octubre, pero más frecuentemente en Abril, Mayo y Junio cuando las parejas se disponen a anidar. Los nidos son plataformas voluminosas compactos; algo cóncavas y compuestas de palitos irregulares, enredaderas y hojarasca. Miden entre 30 y 36 cm y son un tanto menos profundos que el diámetro de los huevos. Las hembras ponen entre 3-5 de ellos y los incuban en un lapso de 19-20 días. Éstos son marcadamente ovales, blancuzcos, salpicados con pintas grandes y pequeñas amarronadas y lilas; más densas en el extremo más grueso y homogéneamente dispersas en el resto de la superficie. Los machos están a cargo de la protección de los polluelos. Si bien raramente se lo ve volar, el Chiricote puede efectuarlo a cortas distancias, pero es capaz de emprender la corrida a gran velocidad.
2 comments:
Te felicito por el trabajo que te has tomado en este espacio.
Saludos
¡Gracias! En realidad es para mí un placer - más que trabajo - mostrarles la rica biodiversidad de Uruguay. ¡A seguir compartiendo!
Post a Comment