Ruprechtia salicifolia es un árbol dioecio de la familia Polygonaceae. Alcanza una altura máxima de 4-5 m y posee un tronco oscuro, algo tortuoso. El follaje es caduco, de un tono verde claro y está compuesto por hojas simples, alternadas, lanceoladas; de 10-14 cm de largo. Las flores masculinas son apétalas, pequeñas, blancas, con cáliz 6 partido, presentan 9 estámbres y se distribuyen en panículos terminales o axilares. Las flores femeninas son apétalas, pequeñas, verde-amarillentas, con cáliz 3 partido y aglomeradas en pequeños racimos. La floración de esta especie tiene lugar en la primavera tardía; de Noviembre a Diciembre. El fruto es un aqueno seco, con una sola semilla, indehiscente, trígono (triangular en corte transversal y obtusamente angulado), incluído en el perianto de donde sobresalen 3 sépalos. La propagación puede lograrse mediante semillas, en mantillo y a la sombra; protegidas del sol. Crecimiento medio.
Digital shots of the wild inhabitants and places of my homeland / Fotos digitales de los habitantes salvajes y sus hábitats en mi tierra
May 17, 2010
Viraró (Ruprechtia salicifolia)
Viraro / Viraró crespo (Ruprechtia laxifolia)




Ruprechtia laxifolia es un árbol semi-deciduo, dioecio, de hasta 15 m de altura, con tronco recto cuando crece en el interior del bosque y corto y ramificado, más achaparrado al estar aislado. Su corteza es de un gris oscuro, asurcada longitudinalmente, y exfoliándose en pequeñas placas fibrosas a medida que el ejemplar va envejeciendo. El follaje de color verde
brillante está compuesto de hojas simples, alternas, levemente discoloras, verde amarillento y brillantes en el haz, subcoriáceas, lanceoladas, elípticas u ovadas, de 1.53 cm de ancho por 0.57 cm de largo, glabras, de ápice agudo, margen liso, con base cuneada hasta redondeada, subsésiles o con pecíolos muy cortos. Son péndulas y generalmente algo plegadas sobre el nervio central. Cuentan con inflorescencias en racimos axilares o terminales a veces muy agrupados, de 13 cm de largo. Las flores son actinomorfas (con forma de estrella), apétalas, de color amarillento, las masculinas con 6 sépalos y 6 estambres; las femeninas con 3 sépalos persistentes aún luego de la madurez del fruto. En frutos inmaduros el cáliz adquiere una destacable coloración rosada. El fruto es seco, indehiscente, trígono, de 0.5-0.8 cm de largo, de color marrón claro brillante, rodeado por el cáliz de color castaño claro, cuyos sépalos, a diferencia de la Ruprechtia salicifolia, poseen las bases bien separadas de manera que dejan expuesto el fruto. Florece a partir de la primavera y fructifica en verano. La propagación puede ser lograda fácilmente mediante semillas. Los frutos se deben sembrar en almácigos a media sombra. Esta especie es nativa del norte de Uruguay, norte de Argentina, Brasil (desde Bahía hasta Rio Grande do Sul) y Paraguay.
Subscribe to:
Posts (Atom)