La Salvia morada, un miembro de la familia de las Verbenáceas, se cultiva en las regiones templadas de América, desde México a Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia. Es un arbusto de ramas cuadrangulares, alcanzando 1.7 m de altura. Las hojas son membranosas, pecioladas, pubescentes, opuestas o ternadas y las mismas presentan formas variables, con un ápice puntiagudo, la base cuneiforme o decumente y bordes serrados o crenados. Cuando se las aplastan producen el típico aroma a limón que caracteriza a esta especie. Las flores (3-5 mm) son blancas o rosadas. La fruta se compone de dos núcleos indehicentes, cada uno conteniendo una semilla amarronada. Las hojas son empleadas en una infusión contra la excitación, hipertensión, problemas digestivos, náuseas y resfríos, en la curación local de heridas y como jarabe para la tos y la bronquitis. Una infusión de las raíces se usa también en la medicina local contra estos dos últimas afecciones. La Salvia morada posee efectos antibacteriales, antimicóticos y citotóxicos. Los extractos clorofórmicos de las hojas y flores poseen resultados antibióticos sobresalientes en la eliminación de bacterias de gram negativo como la Vibrio parahemolyticus, Salmonella typhi y la Escherichia coli.
Digital shots of the wild inhabitants and places of my homeland / Fotos digitales de los habitantes salvajes y sus hábitats en mi tierra
Oct 16, 2009
Salvia morada (Lippia alba)
La Salvia morada, un miembro de la familia de las Verbenáceas, se cultiva en las regiones templadas de América, desde México a Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia. Es un arbusto de ramas cuadrangulares, alcanzando 1.7 m de altura. Las hojas son membranosas, pecioladas, pubescentes, opuestas o ternadas y las mismas presentan formas variables, con un ápice puntiagudo, la base cuneiforme o decumente y bordes serrados o crenados. Cuando se las aplastan producen el típico aroma a limón que caracteriza a esta especie. Las flores (3-5 mm) son blancas o rosadas. La fruta se compone de dos núcleos indehicentes, cada uno conteniendo una semilla amarronada. Las hojas son empleadas en una infusión contra la excitación, hipertensión, problemas digestivos, náuseas y resfríos, en la curación local de heridas y como jarabe para la tos y la bronquitis. Una infusión de las raíces se usa también en la medicina local contra estos dos últimas afecciones. La Salvia morada posee efectos antibacteriales, antimicóticos y citotóxicos. Los extractos clorofórmicos de las hojas y flores poseen resultados antibióticos sobresalientes en la eliminación de bacterias de gram negativo como la Vibrio parahemolyticus, Salmonella typhi y la Escherichia coli.
Subscribe to:
Posts (Atom)