




Myrsine es un género de plantas con flores denominado para la familia de las Myrsináceas. Se lo halla alrededor del mundo; principalmente en zonas tropicales y subtropicales. Dentro de dicha familia se reconocen a su vez otros 33 géneros con un total de alrededor de 1225 especies. Todas pueden ser reconocidas por la presencia de hojas perennes correosas; las cuales son simples, alternadas, de bordes lisos y sin estípulas. Poseen a su vez un fruto indehiscente con una única semilla y en forma de drupa globosa. Los frutos no maduran hasta pasar el año desde la floración. Myrsine laetevirens es un árbol dioico neotropical que crece en los montes de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Cuenta con 8 m de altura con una copa esférica y un follaje oscuro y persistente compuesto por hojas simples. Éstas tienen 6-8 cm de largo, son alternadas y de forma espatulada u ovoide elíptica; oscuras en el lado superior y más claras en el inferior. Las flores son pequeñas y amarillentas y se distribuyen en cimas (inflorescencias cuyos ejes acaban en una flor, al igual que sus ramificaciones laterales). Esta especie se propaga a través de semillas en mantillo y a la sombra.