![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsSIDD7xo_mUCCyoLhXIPbidiOz43hD3ANJ84UBX2b2Dt8XKOr2XjbKhyrNXBOqdGfJAPt5e51uv3rCEJodn4w-VIXVopjWFBDh8rxu4dw_s7GwFlSqNeGZM7dcpFAatKmvif4bg/s400/Y%2527+varo+o+Duraznero+bravo+%2528Prunus+subcoriacea%25294.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkvCEsvpjEtzpBWDjkCepWz1JeJKZPxAT5JTc009CU-s2-Uy9NimsnT9liHOKeQ2oMHoYuT5s5ae6rhopVhZbFbu-WzUPV-oquDzMYmVxggkYBiIdReL-1-mqSts7m6Nbr1GGlfg/s400/Y%2527+varo+o+Duraznero+bravo+%2528Prunus+subcoriacea%25295.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitpjF9MVNHBp7ufeekufUugE1UMjMpx_k8KDRLejzzizNAo1e84mkwYa1zXXuD-zGUkSBrmGCRE11YtAyeAGgS3gBM9BxDzHrUI8cH_pJfC4xsrznQr8ScbYlq4jXJCCmfbiZbsQ/s400/Y%2527+varo+o+Duraznero+bravo+%2528Prunus+subcoriacea%25292.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2rOfxGAqutAOx-C15b44LjWbo0RhETvEyw6dv7zk2ns0ZImdyLl-ObfHfjI2rL-PdJij9UhKlHpnKJUZrNtOPMp3lxjLmLPgtSNv6ISu1OWPyMcMYr_HfFU66J0dGK8G00hvkFw/s400/Y%2527+varo+o+Duraznero+bravo+%2528Prunus+subcoriacea%25291.jpg)
Prunus es un género económicamente importante de árboles y arbustos deciduos y perennes, caracterizados por una fruta en forma de drupa, flores periginas rosadas o blancas, hojas simples y a menudo la producción de tóxicos denominados glucósidos cianogenéticos; tanto en estas últimas como en las semillas. Hay alrededor de 430 especies, principalmente dispersas en las regiones templadas del globo. Este género incluye a los ciruelos, cerezos, durazneros, damascos y almendros; los cuales son especies altamente valoradas por su fruta, como ornamentales y por su madera. Aún la Almendra amarga, la cual cuenta con niveles tóxicos de cianuro de hidrógeno (útil para repeler a los hervíboros que la depredan), puede ser removida de su veneno mediante el rostizado y estar disponible para el consumo humano. Prunus subcoriacea es un árbol de porte mediano, de alrededor de 10-12 m de altura que se distribuye en los bosques de Uruguay, Paraguay, Argentina y el sur de Brasil. El tronco está cubierto por una corteza áspera y de color gris y a veces se ramifica a nivel de la base. Cuando se acerca a la madurez, su copa asume una forma más redondeada. El follaje es de un tono verde oscuro y perenne, mostrando ramillas rojizo-amarronadas. Las hojas están distribuídas de una manera algo dística. Éstas son simples, alternadas, subcoriáceas o coriáceas, glabras, elípticas, de unos 24 mm de ancho por 58.5 mm de largo, con una marcada nervadura central, acanalada en su lado superior. Los bordes foliares son enteros, el ápice agudo a redondeado con un acumen corto. La base de la hoja es aguda o cuneada con dos nectarios extra-foliares a cada lado de la nervadura central. Cada pecíolo es de 1 cm de largo y también acanalado. Las flores son pequeñas, hermafroditas, actinomorfas (en forma de estrella o radiales), con 5 pétalos caducos blancos o amarillentos y 5 sépalos, un hipantio amarillo ocre en su lado interno, y un ovario medio-inferior (también conocido como semi-ínfero) rodeado por el receptáculo. Las flores son abundantes y están esparcidas en racemos espiciformes de hasta 45 cm de largo, lo cual le dan al Prunus subcoriacea un cierto valor ornamental. Sin embargo, raramente ha sido plantado en los jardines locales. Un carpelo simple biovulado se transforma en una drupa esférica rojiza, de 1 cm de diámetro, con una semilla relativamente grande y dura. La floración y la fructificación ocurren respectivamente en primavera y verano. La propagación de esta especie puede lograrse mediante el cultivo de sus semillas.
No comments:
Post a Comment