Myrceugenia es uno de alrededor de 40 géneros de la familia americana Myrtaceae, perteneciente a la tribu Myrteae. Está cercanamente emparentado con Luma y algunos botánicos lo incluyen en dicho género. Las especies de Myrceugenia constituyen árboles y arbustos que crecen en climas moderados y húmedos de Sudamérica subtropical y templada. Existen 2 especies en las islas Juan Fernández, las cuales se hallan a 700 km al oeste de las costas de Chile central, 12 en el centro y sur de este país y la zona adyacente de Argentina y 25 al oriente de Sudamérica en el que se incluye Uruguay y Brasil. Myrceugenia glaucescens es un arbusto inerme de unos 4 m de altura, muy ramificado a partir de la base y con amplia copa. Su follaje persistente está compuesto por hojas simples y opuestas, lanceoladas a oblongas, de unos 4-9 cm de largo, con un pecíolo de 4-7 mm de largo, ápice agudo, base cuneada y márgenes enteros. Son glabras,subcoreáceas, de un tono verde claro en el lado superior y blanco-verdosas en el inferior. Las hojas maduras se tornan violáceas en la parte superior; particularmente durante el invierno. Las flores son blancas, levemente perfumadas, dispuestas en pedúnculos axilares de 1-3 flores. Éstos miden de 1.5-2.5 cm de largo, son glabros, algo aplanados, con 2 agudos bractos secundarios conocidos como bracteolas. Cada botón floral mide 5-6 mm de diámetro, con un cáliz compuesto por 4 sépalos, una corola con 4 pétalos orbiculares (de unos 5 mm de diámetro), numerosos estambres (de casi 1 cm de largo) y un pistilo cuyo estilo es más largo que los estambres. El fruto es una baya ovoide o piriforme con 2-4 semillas, de 1 cm de largo, rojo o amarillento al madurar y mostrando el cálice persistente en la parte superior. La floración ocurre en la primavera tardía y el verano (usualmente en Noviembre y Diciembre). Esta especie puede propagarse mediante semillas, sembradas inmediatamente después de ser recogidas. Es de crecimiento rápido.
Digital shots of the wild inhabitants and places of my homeland / Fotos digitales de los habitantes salvajes y sus hábitats en mi tierra
Dec 26, 2010
Murta (Myrceugenia glaucescens)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
3 comments:
Hola Alejandro espero hayas pasado una feliz navidad y que este nuevo año lo recibas con mucha prosperidad junto a tus seres queridos. Te comento que la primera foto no corresponde con Myrceugenia glaucescens, si te fijas bien las hojas de la primer fotos son compuestas y en el peciolulo se notan claramente pequeños ensanchamientos que corresponden a pulvínulos por lo que se trata de una leguminosa y con seguridad te puedo decir que se trata de Lonchocarpus nitidus ya que se puede observar un poco de la corteza color grisaceo con lenticelas blancas bien llamativas. Saludos
¡Una vez más, muchísimas gracias por tu ayuda! Al parecer se mezclaron las fotografías y la primera no corresponde con las otras. ¡Que pases unas lindas fiestas y comiences el 2011 a pleno!
No sé si este blog continuará activo, pero estoy buscando información sobre el sabor del fruto de este árbol y no encuentro ninguna, ¿sabés algo al respecto? ¿Vale la pena cultivarlo con ese propósito?
Post a Comment