



La Paloma Torcaza (Zenaida auriculata), es una criadora residente cuya área de dispersión abarca toda Sudamérica, desde Colombia a Uruguay, pasando por el extremo de Argentina y Chile y desde las islas Granadinas hacia el sur. Puede ser incluso una colonizadora reciente de Trinidad y Tobago. Mide unos 24 cm de largo, con una gran cola en forma de cuña y pesa alrededor de 112 g. Los machos adultos cuentan con un plumaje marrón oliváceo en la parte superior y manchas negras en las alas. La cabeza posee una corona gris, una línea negra detrás de los ojos y una mancha negra azulada en la zona inferior de los auriculares. La zona ventral es amarronada y el extremo de la cola de un tono canela, mientras que su pico es negro y las patas de un rojo oscuro. La coloración de la hembra es más pálida que la del macho y la de los pichones, de un tono gris parduzco con bandas apagadas. Esta ave es muy común en sabanas y otras áreas abiertas como los cultivos. Se adapta fácilmente a los hábitats humanos, siendo frecuentemente vista posada en los cables y los postes de teléfono en la cercanía de los pueblos. Construye un pequeño nido de palitos a varios metros de altura sobre un árbol donde deposita dos huevos de color blanco. Las crías empollan en 12-14 días y demoran unos 9 días adicionales en emplumar. No parece haber un período de reproducción establecido y mientras exista suministro de alimentos y espacio adecuado, estas aves se criarán en forma continua.
No comments:
Post a Comment