

La Marcela es una hierba anual de porte medio que crece hasta 1-1/2 m de altura. Produce pequeñas flores blancas con centros amarillentos y hojas aserradas verdosas. Es indígena de muchas zonas que corresponden a la América del Sur tropical y subtropical, entre los que se incluye a Uruguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Argentina y Venezuela. A menudo crece en suelos perturbados por la acción humana y mucha gente la considera una maleza. La Marcela ha sido empleada en la medicina herbal por mucho tiempo. Usando la planta entera o solamente sus flores, se puede hacer un té preparado a partir de 5 g de la misma por litro de agua hirviendo. Dicha infusión es un remedio para los cólicos nerviosos, epilepsia, nauseas y problemas gástricos. Es también anti-inflamatoria, antiespasmódica, promotora menstrual, sedante y analgésica en problemas gástricos, hepáticos, diarrea y disenteria. Esta misma infusión (o apenas un poco más concentrada) se la usa para el reumatismo, neuralgia, dolor muscular y dolor menstrual. En algunas partes del subcontinente las flores son aplastadas y agregadas a las almohadas como ayuda para el sueño. En Uruguay, se suele infusionar 20 g de flores frescas en un litro de agua caliente para la regulación menstrual y asma; también como digestivo y antidiabético. La Marcela ha sido sujeta a varias investigaciones científicas en el hemisferio occidental y muchos de sus usos antiguos han sido enteramente validados. En estudios con ratas y ratones la marcela mitigó el dolor y contó con propiedades relajantes para el músculo liso del aparato digestivo. Análisis in vitro han igualmente demostrado que la marcela es también moluscicida (en un experimento realizado para comprobar su efectividad con la enfermedad tropical esquistosomiasis). También fue efectiva contra la Salmonella, E. Coli y los Estafilococos. Además de todo lo descrito esta hierba probó ser un fuerte antioxidante, incrementador de la secreción biliar y proteger al hígado y bajar sus niveles enzimales.
1 comment:
Tambien se usa en cosmetica. En Uruguay hay una linea a base de extracto natural de Marcela, marca Actenz.
Post a Comment