


La Calandria es un ave que habita en Uruguay, la mayor parte de Brasil y zonas de Bolivia, Paraguay, Argentina y Surinam. Prefiere áreas forestadas abiertas, incluso algunos jardines urbanos y suburbanos. Se alimenta de frutas, insectos cazados a nivel del suelo y pequeños vertebrados. A veces depreda huevos de otras aves. Posee una amplia área de distribución (alrededor de 7,200,000 km²) y pese a que no se ha hecho un relevamiento exhaustivo en cuanto a su población actual, se cree que es bastante común. Anida en árboles o arbustos pequeños a una altura de 1,5m. La parte externa del mismo está constituída por ramitas gruesas y en su interior por raíces y pasto. Puede efectuar hasta 4 puestas a lo largo del año; cada una con hasta 5 huevos. Otros miembros de la familia pueden participar en la crianza de los polluelos. Las Calandrias suelen ser agresivas con otras especies de pájaros que se acerquen a su nidada o el territorio donde se alimentan. En Uruguay y Río Grande del Sur cuentan con un trino elaborado pero en otros lugares éste es más sencillo. Muchas emulan el canto de otras aves tales como el Halconcito (Falco sparverius). Algunas poblaciones emigran durante la estación fría.
No comments:
Post a Comment