



El género Tropidurus (perteneciente a la familia Tropidurae) consiste en especies de lagartijas heliófilas y habitantes predominantes de espacios abiertos; siendo bastante abundantes en el sur de Sudamérica. Tropidurus torquatus abarca una área de dispersión desde el centro y sudeste de Brasil al sur de Uruguay en los departamentos de Artigas, Tacuarembó y Rivera. Es una lagartija de porte medio, con escamas apretadamente imbricadas (superpuestas parcialmente a las otras que le siguen), dos pequeñas bolsas en pliegue a ambos lados del cuello y una cabeza amplia y robusta. Los machos adultos poseen parches coloreados que varían del amarillo al negro; predominando el negro en abdomen, zona ventral de los muslos y la solapa pre-cloacal. Las hembras adultas carecen de tal coloración ventral. Durante el crecimiento se produce un oscurecimiento de estos parches, pero no existe agrandamiento o modificación alguna de los mismos que se asocien al ciclo reproductivo. Otro razgo dimórfico sexual de esta especie es un mayor ancho de la cabeza y un cuerpo más afinado en los individuos masculinos respecto a los femeninos de similar tamaño. Ambos crecen con igual rapidez previamente a su madurez reproductiva, pero los machos demoran más en alcanzarla; debiendo obtener un porte mayor. Poco se conoce acerca de la dieta del Tropidurus torquatus. La mayor parte de la información acerca de sus hábitos alimenticios se basa en pequeñas muestras y no sobre una base volumétrica. Datos preliminares de ciertos herpertólogos (Fialho, 1990) indican que la comida de este reptil se compone de materia vegetal durante el verano y artrópodos durante el invierno. Los individuos juveniles, por otro lado, tienden a comer menos vegetales que los adultos.
No comments:
Post a Comment