

Todos los escarabajos de antenas largas (anteriormente denominados longicornios) pertenecen a la familia Cerambycidae. Se los caracteriza por antenas extremadamente desarrolladas, las cuales pueden ser iguales o más grandes que sus cuerpos. Dicha familia es extensa y abarca alrededor de 20,000 especies de las que se han descrito un poco más de la mitad y que pertenecen al hemisferio oriental. Algunas son consideradas pestes, dado que las larvas se albergan en el interior de la madera y pueden crear un daño extenso tanto a árboles como a maderas sin tratamiento (u ocasionalmente a muebles y vigas en edificios). Un número de especies imitan a las hormigas, avejas y avispas, aunque la mayoría utilizan colores miméticos. Pese a la vasta literatura en cuanto a las larvas de Cerambícidos, sus hábitats y zonas de dispersión, existe escasa información respecto al comportamiento adulto de muchas especies dado que suelen ocultarse o son nocturnos. Compsocerus violaceus aparece por todo Uruguay y es popularmente conocido como "Guitarrero"; debido al chirrido que produce al frotar una de sus patas contra el borde del ala delantera superior, la cual contiene una espesa rasqueta.
1 comment:
Muchas gracias por este post. Felicitaciones por esta comprometida difusión de la biodiversidad del Uruguay. Un abrazo.
Post a Comment